Inflación se desacelera en septiembre; llega a 4.58%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por debajo de las expectativas del consenso del mercado; con ello, la inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En concreto, el INPC avanzó 0.05 por ciento mensual y 4.58 por ciento a tasa anual; siendo la inflación más baja desde marzo de 2024 y acercándose a la parte alta del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, de entre 3 y 4 por ciento.

El consenso del mercado, según la última encuesta de Citibanamex, esperaba en promedio una variación mensual en septiembre de 0.09 por ciento del INPC, equivalente a 4.62 por ciento anual, por debajo de 4.99 por ciento anual registrado en agosto.

La inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró un incremento mensual de 0.28 por ciento, al pasar a tasa anual de 3.91 por ciento en septiembre, acumulando así 20 meses de bajas para llegar a su menor tasa desde febrero de 2021.

⇒ Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.35 por ciento.

En tanto, dentro del índice no subyacente mostró una disminución mensual de 0.72 por ciento en el último mes y un incremento anual de 6.5 por ciento en contraste a lo registrado en agosto. A tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.03 por ciento.

El jitomate, con un retroceso mensual de 17.54 por ciento, fue uno de los productos con mayor incidencia para la inflación a la baja, en conjunto con la naranja, plátanos, calabacita, aguacate y chayote, con descensos de 20.90, 10.95, 16.06 7.73 y 20.90 por ciento, en ese orden.

Del otro lado de la moneda, los precios que incidieron al alza en el periodo de referencia fueron vivienda propia, loncherías, torterías, fondas y taquerías, con incrementos de 0.28 y 0.51 por ciento. Mientras que el limón y la papaya subieron 22.23 y 15.28 por ciento.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: El peso, se levanta, y se pone en guardia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región