Inflación se desacelera en primera quincena de noviembre; se ubica en 4.56%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de noviembre, la inflación en México presentó una desaceleración al ubicarse en 4.56 por ciento a tasa anual, esto luego de haber repuntado en las dos quincenas anteriores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ ​​Esto, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que tiene como objetivo medir la variación de los precios de la canasta básica de los mexicanos, mostró un aumento del 0.37 por ciento a tasa quincenal.

Este resultado en la inflación estuvo por debajo de lo esperado por el consenso de analistas, ya que la estimación era de 4.68 por ciento, según la reciente encuesta Citibanamex. Pese a ello, se mantiene alejado de la meta del Banco de México (Banxico), la cual es de del 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1859930738621342046

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, incrementó 0.04 por ciento a tasa quincenal, para ubicarse em 3.58 por ciento a tasa anual.

⇒ Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.12 por ciento y los de servicios, 0.55 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.44 por ciento quincenal y de 7.64 por ciento anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de las mercancías bajaron 0.14 por ciento y los de servicios crecieron 0.22 por ciento, mientras que los precios de los productos agropecuarios subieron 0.25 por ciento.

⇒ También se incrementaron los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.41 por ciento. Ello, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

https://twitter.com/MexicoComoVamos/status/1859961183568379927

Estos fueron los productos que más subieron de precio en la primera quincena de noviembre:

• La electricidad aumentó 22.27 por ciento.
• Papaya incrementó 15.83 por ciento.
• Cebolla, en 14.88 por ciento
• Servicios profesionales, con un alza del 8.13 por ciento
• Transporte aéreo, con 7.21 por ciento.

Mientras que los productos que más bajaron de precio fueron:

• Calabacita bajó 14.17 por ciento.
• Limón cayó 11.48 por ciento.
• Cine, en 7.29 por ciento.
• Aguacate tuvo una baja del 5.14 por ciento.
• Zanahoria descendió 4.88 por ciento.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: Los dividendos mundiales crecieron un 3.1%, haciendo más ricos a los ricos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Primer año: acumulación histórica de reservas

Roberto Fuentes Vivar · La estabilidad le ganó al “desastre...

LOS CAPITALES: Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ A unos días de que el...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Zafarrancho “muestra lo que son”: CSP Acuérdense...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en...