viernes, abril 11, 2025

Inflación se desacelera a 4.45% en primera quincena de febrero

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México sorprendió a la baja; se ubicó en 4.45 por ciento anual en la primera quincena de febrero, desde el 4.87 por ciento de la segunda quincena de enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ La inflación ligó dos quincenas moderándose y estuvo muy por debajo de lo estimado por el consenso del mercado, que pronosticó una tasa de 4.73 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una caída de 0.10 por ciento, algo que no había sucedido para un mismo periodo desde 2019. Aunque la inflación general aún permanece por encima de la meta oficial de 3 por ciento del Banco de México (Banxico).

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque deja fuera aquellos productos de alta volatilidad, registró una baja a 4.63 por ciento a tasa anual, con lo que ligó 25 quincenas moderándose de forma consecutiva.

⇒ Al interior, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 3.93 por ciento a tasa anual. Al interior, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios bajaron 3.95 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.50 por ciento.

¿Qué productos bajaron y subieron de precio?

Los rubros que más bajaron en la quincena fueron los siguientes:

• Jitomate (-35.39 por ciento)
• Tomate verde (-13.1 por ciento)
• Pollo (-1.37 por ciento)

Los que sufrieron más incrementos:

• Gas doméstico LP (8.06 por ciento)
• Gasolina de bajo octanaje (1.29 por ciento)
• Cebolla  (6.42 por ciento)

Por otro lado, las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria quincenal fueron Quintana Roo (0.58 por ciento), Tamaulipas (0.36 por ciento), Hidalgo (0.36 por ciento), Baja California (0.31 por ciento) y Oaxaca (0.30 por ciento). En contraste, los estados que tuvieron menos variación fueron Tlaxcala (-0.80 por ciento), Guerrero (-0.56 por ciento)  y Ciudad de México (-0.44 por ciento).

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Confian banqueros en un peso fuerte, con depreciación ordenada

AM.MX/dsc

Postergación de aranceles; 90 días de pausa: SURA Investments

La Casa Blanca anuncia 90 días de pausa en la aplicación de aranceles recíprocos, exceptuando China. Se mantienen los aranceles mínimos de 10% y las excepciones para Canadá y México.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados