Inflación se desacelera a 4.32% en junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México se desaceleró en junio tras cuatro meses al alza; esto, al ubicarse en 4.32 por ciento, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subiera 0.28 por ciento respecto a mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ La inflación registró una cifra superior a la mediana estimada, del 4.30 por ciento, por los economistas encuestados por Bloomberg.

Con este dato de junio, la inflación se mantiene por encima de la meta oficial del Banco de México (Banxico), que busca se ubique en  3 por ciento, más o menos un punto porcentual. Pese a ello, el banco central evalúa el ritmo de su actual ciclo de flexibilización en las tasas de interés.

El Inegi también informó que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos volátiles como alimentos y combustible, incrementó 0.39 por ciento a tasa mensual, llegando a 4.24 por ciento anual desde 4.06 por ciento un mes antes.

⇒ A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 por ciento y los de servicios, 0.38 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento a tasa mensual, con ello el dato anual se ubicó en 4.3 por ciento. Dentro de éste, a tasa mensual, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 por ciento y los de energéticos, 0.30 por ciento.

Los productos que destacaron por su incidencia al alza sobre la inflación general fueron:

• Zanahoria subió 13.19 por ciento.
• Transporte aéreo incrementó 7.23 por ciento.
• Carne de cerdo, con un alza de 1.52 por ciento.
• Suavizantes y limpiadores, con 1.49 por ciento.
• Carne de res, con 1.35 por ciento.

En contraste, los productos que bajaron en el quinto mes del año fueron:

• Chile poblano bajó 16.19 por ciento.
• Guayaba registró una baja del 15.63 por ciento.
• Chile serrano, con menos 15.30 por ciento.
• Papaya, con menos 14 por ciento.
• Pepino, con menos 12.42 por ciento.

Te recomendamos: 

DIARIO EJECUTIVO: Mundial 2026: negocio redondo como balón

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Una estrategia para cerrar la brecha salarial, empresarios y gobierno que haya transparencia

El Congreso tiene 11 iniciativas archivadas para mejorar la vida de las trabajadoras. Patricia Mercado Castro tras una iniciativa que está en el Senado

Gobierno de Yucatán mantiene en vigilancia permanente al ciclón “Melissa”

'Melissa' se mantiene a más de mil kilómetros del estado y su trayectoria prevista apunta hacia el Caribe; por lo que no representa peligro.

DEL ABSURDO: Paco Ignacio Taibo II el “Misógino del bienestar”

Por Lizbeth Woolf Paco Ignacio Taibo II es un personaje...

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.