Inflación se acelera a 3.76% en febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante febrero de 2021, la inflación continuó su tendencia al alza por segundo mes consecutivo; en el segundo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una aumento de 0.63 por ciento respecto al mes anterior inmediato, con lo que la cifra anual se ubicó en 3.76 por ciento, el nivel más elevado en cuatro meses, de acuerdo con el Inegi.

⇒ En el mismo mes de 2020, los datos correspondientes reflejaron un avance de 0.42 por ciento mensual, con lo que la inflación quedó en un 3.70 a tasa anual. La inflación del 2020 cerró en 3.15 por ciento.

Entre los bienes y servicios cuya alza de precios incidieron más en la inflación en febrero se encuentran: gasolinas de alto y bajo octanaje con un alza mensual de 5.08 y 4.59 por ciento respectivamente; gas doméstico LP, 4.28 por ciento; papa y otros tubérculos, 15.98 por ciento; plátanos, 11.96 por ciento; y limón, 22.07 por ciento.

Por el contrario, entre los genéricos cuya baja de precios contribuyó más a contener la inflación general, se encuentran: jitomate con una disminución mensual de 29.9 por ciento; cebolla, -15.37 por ciento; nopales, -7.41 por ciento;  chile poblano, -13.72 por ciento; otros chiles frescos, -5.59 por ciento; y chile serrano, -5.30%.

En tanto, el índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un incremento mensual de 0.39 por ciento y anual de 3.87 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.36 por ciento mensual y 3.43 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.52 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento. Mientras que al interior del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.22 por ciento mensual; los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.50 por ciento.

En tanto, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un aumento de 0.77 por ciento mensual y de 4.55 por ciento anual, mientras que en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.36 y de 3.35 por ciento, respectivamente.

Te recomendamos: 

Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en certificación del mezcal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...