Inflación se acelera a 4.98% en junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México se aceleró en junio por arriba de lo previsto. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.98 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde junio del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ A tasa mensual, la inflación reportó un aumento de 0.38 por ciento. Dicha cifra es el mayor incremento para un mes de junio desde 2022.

El aumento anual de precios en el sexto mes del año resultó mayor al consenso de los analistas de 4.87 por ciento, pero dentro del rango estimado entre un mínimo de 4.74 por ciento y un máximo de 4.99 por ciento previsto por las 31 instituciones financieras consultadas por Citibanamex.

Lee: LOS CAPITALES: La inflación, el reto más importante del nuevo gobierno

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina los bienes y servicios de alta volatilidad, pasó de una tasa anual de 4.21 por ciento en mayo a 4.13 por ciento en junio, su menor tasa desde abril de 2021. En su comparación mensual, éste creció 0.22 por ciento.

⇒ Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.18 por ciento y anual de 3.28 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.27 por ciento en el mes y 5.15 por ciento a tasa anual.

En tanto, la inflación no subyacente observó un alza mensual de 0.87 por ciento y un incremento anual de 7.67 por ciento contra 6.19 por ciento reportado un mes antes. En su interior, los precios de los productos agropecuarios alcanzaron un alza mensual de 1.54 por ciento, con lo que el crecimiento anual llegó a 10.36 por ciento

Los bienes cuya variación de precios tuvo mayor incidencia al alza en la inflación durante junio fueron: el chayote, con un aumento mensual de 128.6 por ciento; naranja, 31.4 por ciento; lechuga y col, 21.9 por ciento; el segmento de otras verduras y legumbres, 15.5 por ciento; y aguacate, 17.7 por ciento.

⇒ Mientras que el jitomate registró un descenso de 12.82 por ciento en su costo; el chile serrano de -27.02 por ciento, y el huevo de -3.10 por ciento.

De acuerdo con datos del Inegi, se reportaron cuatro meses consecutivos con inflación al alza, ya que en febrero fue de 4.40 por ciento; marzo, 4.42 por ciento; abril, 4.65 por ciento; mayo, 4.69 y junio, 4.98 por ciento. Con ellos, se alejó nuevamente del objetivo meta del Banco de México (Banxico) de entre 3 y 4 por ciento.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas mexicanos el futuro político de EU

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León lanza estrategia contra el cáncer de pulmón

En Nuevo León, cada año 400 personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón. El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía.

Rocío Nahle anuncia escuela de servicios turísticos en Veracruz

Se busca preparar a los prestadores de servicios turísticos. Además, ya se cuenta con el inmueble que albergará esta nueva institución. 

Salomón Jara inauguró el C5i de Oaxaca

En una primera etapa, el C5i dispondrá, al cierre de este 2025, de cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital del estado.

A petición de Ricardo Monreal, diputados posponen discusión de reforma de revocación de mandato

Asimismo, fuentes consultadas por 24 HORAS confirmaron que no se llevará a cabo la discusión en la materia que se tenía contemplada a las 6 de la tarde.