Inflación sigue al alza; llega a 4.46% en primera quincena de diciembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México se aceleró, por tercera quincena al hilo, en la primera mitad de diciembre, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.52 por ciento, lo que la ubicó en 4.46 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 por ciento, mientras que la anual, se ubicó en 7.77 por ciento.

El dato se ubicó por encima del 4.34 por ciento anual estimado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta que se publicó hace un par de días, lo que sugiere una mayor resistencia de los precios. Además, aún permanece por encima de la meta oficial de 3 por ciento del Banco de México.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió a 5.19 por ciento, su nivel más bajo desde octubre de 2021. En cambio, el índice no subyacente registró un crecimiento de 2.28 por ciento a tasa anual.

El sector servicios sigue siendo el que más preocupa, pues muestra resistencia a bajar”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. “El mayor riesgo para la inflación de México para 2024 es el alto déficit presupuestario del gobierno”, añadió.

Los rubros que más incrementos sufrieron en la quincena fueron:

Transporte aéreo
Cebolla
Jitomate.

En tanto, los productos que más bajaron de precio fueron:

Chile serrano
Zanahoria
Huevo

La inflación sufrió su tercer quincena al alza, ya que en la primera mitad de noviembre se registró un aumento de 0.63 por ciento, y luego un aumento mensual de 0.64 por ciento durante todo noviembre, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento en aquel mes. Esto rompió la racha de nueve meses a la baja, pues en octubre se quedó en 4.26 por ciento anual.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Prevé Bloomberg que la economía mundial crecerá menos en el 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.