Inflación llega a 3.62% en julio; es su nivel más alto en 5 meses

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un alza de 0.66 por ciento mensual; con lo que la inflación anual llegó a 3.62 por ciento, la cifra más alta desde febrero, cuando se ubicó en 3.7 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

💵 Pese a ello, la inflación se mantiene en el rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante julio fueron la papa y otros tubérculos (6.61 por ciento); la gasolina Magna (5.64 por ciento); pollo (5.6 por ciento); gasolina Premium (5.3 por ciento) y frijol (3.6 por ciento).

En contraste, los bienes y servicios que presentaron disminución en sus costos fueron la uva (29.3 por ciento); chile serrano (29.2 por ciento); chayote (24.1 por ciento); tomate verde (12.1 por ciento) y otros chiles (6.5 por ciento).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.85 por ciento anual, lo que representó su nivel más alto desde abril, cuyo dato fue de 3.87 por ciento.

  • En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.4 por ciento a tasa anual; mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.19 por ciento a tasa anual.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o lo combustibles, se incrementó a 2.92 por ciento. Esto es su mayor alza desde el pasado marzo, cuando subió 3.81 por ciento.

  • Los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 5.55 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una subida de 0.95 por ciento.

Te recomendamos:

México rebasa las 50 mil muertes por Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿De Cuánto sería el aumento a la pensión IMSS en 2026 con la ley 73?

Sin embargo, si se mantiene la tendencia de incremento promedio de 13%, la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos. También existe la pensión por régimen 97 , esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

Lamenta México y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas con México

Como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país

Se reúne Luz Elena González con secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins

Desafíos que enfrentan los sectores agrícolas

Clara Brugada propone mesas de trabajo para transformar la economía capitalina

Clara Brugada y Marcelo Ebrard encabezaron la Consulta Regional del T-MEC en la CDMX, destacando la fuerza económica de la capital y su papel central en la atracción de inversión, la innovación y la creación de empleos dignos.