Inflación liga cinco quincenas a la baja y llega a 8.14% en primera quincena de noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal de 0.56 por ciento en la primera quincena de noviembre, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.14 por ciento, dato por debajo de la expectativa de los especialistas y con lo cual hila cinco quincenas a la baja.

⇒ En el informe del INPC, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se dio a conocer que en el mismo periodo de 2021 la inflación quincenal fue de 0.69 por ciento y de 7.05 por ciento anual.

La tasa fue inferior al 8.28 por ciento registrado una quincena anterior, con lo que se ubicó en su nivel más bajo desde la segunda quincena de junio de este año cuando se ubicó en 8.09 por ciento. Sin embargo, la inflación se ha ubicado 41 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México.

Entre los productos y servicios cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia al alza sobre la inflación fueron: electricidad (20.29 por ciento); transporte aéreo (12.93 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.53 por ciento); chile serrano (26.11 por ciento) y servicios profesionales (10.41 por ciento).

⇒ Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron la cebolla (13.02 por ciento); gas doméstico LP (1.32 por ciento); papa y otros tubérculos (4.81 por ciento) y tomate verde (9.26 por ciento).

La inflación no es homogénea en el país. La mayor inflación anual en la primera quincena de noviembre se registró en Oaxaca (10.5 por ciento), Campeche (10.3 por ciento) y Michoacán (10.2 por ciento). En contraste, la menor inflación fue: Estado de México (6.7 por ciento), Querétaro (6.9 por ciento) y Ciudad de México (7.2 por ciento).

Por componentes, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, incrementó a 8.66 por ciento anual, con los que liga doce quincenas al alza y mayor su variación desde la segunda quincena de agosto del 2000 cuando escaló a 8.68 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.40 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.50 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 6.62 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 10.59 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 3.52 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Molestia en N.L. por el nuevo impuesto a la movilidad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.