Inflación le da un ‘respiro’ a la economía de EU; baja a 3.4% en abril

Fecha:

WASHINGTON.— La inflación en Estados Unidos tuvo una ligera disminución en abril, hasta un 3.4 por ciento, tras dos meses de subidas consecutivas; se trata de un dato que da cierto respiro a la Reserva Federal estadounidense (Fed) y a sus planes de bajar las tasas de interés en algún momento de este año.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos informó este miércoles 15 de mayo que el Índice de Precios al Consumidor llegó a 3.4 por ciento anual en abril, 0.1 puntos porcentuales menos que lo registrado en marzo. A su vez, la inflación mensual fue de 0.3 por ciento frente a 0.4 del mes anterior.

⇒ La inflación subyacente, dato clave que analiza el regulador estadounidense, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3.6 por ciento, su nivel más bajo desde abril de 2021, cuando los precios habían comenzado su escalada.

Poco después de conocerse el dato, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en un comunicado que combatir la inflación y reducir los costos es su principal prioridad económica ya que “los precios siguen siendo demasiado altos”. 

“Sé que muchas familias están pasando apuros y que, aunque hemos progresado, tenemos mucho más por hacer”, apuntó el mandatario, quien aseguró que la inflación ha caído más del 60 por ciento desde su punto máximo, el 9.1 por ciento que se registró en junio de 2022.

Joe Biden, quien aspirará a la reelección el próximo 5 de noviembre, ha tomado como bandera en su campaña la fortaleza de la economía estadounidense, cuyo producto interior bruto (PIB) creció en el primer trimestre del año un 1.6 por ciento, una cifra baja pero sólida con respecto a la resentida economía global.

La BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en abril (el 0.4 por ciento mensual), al igual que el índice de la gasolina (el 2.8 por ciento mensual), y que combinados contribuyeron con más del setenta por ciento del aumento mensual de los precios de todos los artículos. En cuanto a los alimentos, los precios se mantuvieron sin cambios.

Esta es la primera bajada de los precios en los últimos tres meses, ya que tanto en marzo como en febrero se registraron subidas; en tanto, la Fed mantiene las tasas de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5.25 y el 5.5 por ciento, su máximo nivel desde 2001.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Visitan Yucatán empresarios canadienses interesados en invertir

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas