Inflación inicia el 2023 al alza; cierra enero en 7.91%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En enero, la inflación anual aumentó por segundo mes consecutivo y se ubicó en 7.91 por ciento; esto, luego de que en el primer mes de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.68 por ciento con respecto al mes anterior.

⇒ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación en diciembre pasado fue de 7.82 por ciento. Mientras que en enero de 2022, el INPC mensual fue de 0.59 por ciento y el anual de 7.07 por ciento.

Con este resultado, la inflación lleva 46 quincenas fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, y fue mayor al estimado por el consenso de analistas, quienes esperaban que enero cerraría con una inflación de 7.89 por ciento.

En su interior, el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, es decir, la parte más inflexible de la inflación, también se aceleró a tasa anual al pasar de 8.35 por ciento en diciembre pasado a 8.45 por ciento en enero.

⇒ Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.91 por ciento y anual de 11.0 por ciento; mientras que los servicios aumentaron 0.48 por ciento mensual y 5.54 por ciento anaul.

Por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.57 por ciento a tasa mensual, acelerándose a tasa anual al pasar de 6.27 a 6.32 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un avance anual de 9.93 por ciento y los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 3.44 por ciento anual.

Lo que más subió de precio

El Inegi dio a conocer que los precios de los productos con mayor nivel al alza fueron los plátanos (+17.15 por ciento), el limón (+16.15 por ciento) y los cigarros (+4.76 por ciento), mientras que los que tuvieron más baja en sus precios fueron el transporte aéreo (-24.47 por ciento), el chile poblano (-20.35 por ciento), el chile serrano (-13.47 por ciento) y los servicios turísticos en paquete (-11.13 por ciento).

La inflación no es homogénea en el país. Los estados con mayor aumento anual en enero fueron Yucatán (10.2 por ciento), Campeche (10.1 por ciento) y Oaxaca (9.8por ciento). En contraste, los de menor fueron: Sonora (6.4 por ciento), Ciudad de México (6.8 por ciento) y Querétaro (6.9 por ciento).

Te recomendamos:  

Aumentan 7.82% las tarifas en las casetas de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.