Inflación hila su segundo mes a la baja; llega a 3.51% en julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México registró un incremento anual de 3.51 por ciento en julio, tasa inferior al 4.32 por ciento observado en junio, ligando así dos meses a la baja, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento de 0.27 por ciento durante julio respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2016.

El aumento anual de precios en julio estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de los analistas, con una mediana de 3.53 por ciento, y se ubicó, no sólo por debajo del objetivo más alto de estabilidad del Banco de México —que comprende de entre 3 y 4 por ciento—, sino que fue su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

⇒ La baja en la inflación de julio se debió a una marcada desaceleración en el aumento de los precios de productos agropecuarios, principalmente en frutas y verduras. 

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia a la baja de la inflación durante el séptimo mes del año fueron: el pollo, con una disminución mensual de 3.61 por ciento; la uva, -18.35 por ciento; aguacate, -6.01 por ciento; jitomate, -1.91 por ciento; papaya, -8.40 por ciento; limón, -6.47 por ciento; tomate verde -4.47 por ciento; guayaba, -9.80 por ciento; y azúcar, -2.06 por ciento.

Por el contrario, los que impactaron más al alza fueron: huevo, con un incremento mensual de 5.91 por ciento;  transporte aéreo, 8.90 por ciento; otros alimentos cocinados, 0.90 por ciento; lechuga y col 17.44 por ciento; restaurantes y similares, 0.43 por ciento; papa, 4.56 por ciento; cebolla, 7.39 por ciento; y nopales, 13.04 por ciento.

La moderación de la inflación vino de la mano del índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos; pues a tasa mensual, se ubicó en 0.13 por ciento y en los últimos 12 meses en 1.14 por ciento, luego de que en junio aumentó 4.33 por ciento anual.

• En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un incremento mensual de 0.13 por ciento, con lo que la tasa anual llegó a 1.14 por ciento. Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un avance de 0.13 por ciento en el mes y un aumento anual de 1.97 por ciento.

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.31 por ciento, con lo que su tasa anual pasó a 4.23 por ciento en julio. A su interior, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.22 y anual de 4.02 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.39 por ciento en el mes y 4.44 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Abuchean a Benjamín Netanyahu en la ONU

Diplomáticos abandonan Asamblea General de la ONU durante su discurso

Alcaldía Cuauhtémoc implementa programa contra abuso infantil

El acuerdo establece visitas a Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), escuelas y espacios públicos, la entrega de materiales educativos para familias, docentes, niñas y niños, así como actividades lúdicas, informó la demarcación.

Reconocen funcionarios corrupción y contrabando en aduanas

Reformas están encaminadas a dar mayor seguridad. Sector estratégico que sirve para garantizar el bienestar de todos los mexicanos

Acusan a Adán Augusto López de transacciones millonarias no declaradas en 2023-2024

Adán Augusto López no reveló transferencias millonarias en declaración patrimonial y podría tener consecuencias