Inflación en primera mitad de abril registra su nivel más bajo desde 2015: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Pese a las medidas de contención para evitar contagios de Covid-19, durante los primeros 15 días de abril la inflación reportó una contracción anual de 2.08 por ciento, por lo que se ubicó en su nivel más bajo desde diciembre de 2015, cuando llegó a 2.0 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una reducción de 0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Analistas preveían una inflación anual de 2.19 por ciento.

Este descenso se debió principalmente a la baja en los costos de las gasolinas y las tarifas eléctricas. Así como en la reducción de los precios del jitomate, tomate verde, transporte aéreo, otros alimentos cocinados, calabacita, servicios en paquete y del pepino.

En contraste, los bienes y servicios que se encarecieron fueron: el huevo, arroz, naranja, chile serrano, azúcar, frijol, cerveza, automóviles, refrescos envasados y vivienda propia.

El índice de precios subyacente, el cual no incluye los productos cuyos precios son más volátiles, reportó una variación de 0.2 por ciento quincenal y de 3.4 por ciento anual. Mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 3.56 por ciento quincenal y -1.93 por ciento anual.

Cabe recordar que el Banco México (Banxico) recortó el martes su tasa de interés en 50 puntos base, para ubicarla en 6 por ciento; además, dictó medidas adicionales de apoyo por el equivalente a 31 mil millones de dólares para proveer liquidez al sistema financiero local ante la contingencia del Covid-19.

Te recomendamos:

Banxico vuelve a recortar su tasa de interés

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.