martes, mayo 13, 2025

Inflación en México sigue bajando; se ubica en 4.66% en primera quincena de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México mantuvo su desaceleración por cuarta quincena consecutiva, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó sólo 0.09 por ciento en la primera mitad de septiembre, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ De esta forma, la inflación se ubicó en 4.66 por ciento anual durante la primera quincena de septiembre. No obstante, el índice sigue lejos de la meta oficial del Banco de México (Banxico) que es de alrededor del 3 por ciento.

El dato de la primera mitad de septiembre es el más bajo desde la segunda quincena de mayo de este año cuando fue de 4.59 por ciento anual. Además, resultó mejor que la expectativa de 4.71 por ciento anual que pronosticó el consenso del mercado, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

La inflación subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó 0.21 por ciento quincenal y 3.95 por ciento anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.18 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró una variación de menos 0.31 por ciento quincenal y de 6.73 por ciento anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11 por ciento.

¿Qué productos incidieron a la alza en la inflación en la primera quincena de septiembre?

• Limón incrementó 12.76 por ciento.
• Servicio de educación secundaria subió 5.51 por ciento
• Servicio de educación primaria aumentó 5.48 por ciento.
• Otras frutas tuvieron un alza del 3.82 por ciento.
• Gas doméstico LP se aceleró 1.16 por ciento.

¿Qué productos bajaron más de precio?

• Servicios profesionales descendieron 14.79 por ciento.
• Naranja bajó 13.63 por ciento.
• Jitomate redujo su precio en 9.49 por ciento.
• Aguacate, con 5.98 por ciento menos.
• Plátano, con 5.20 por ciento menos.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Brugada iniciará su mandato autorizando un ilegal Mega proyecto inmobiliario

AM.MX/dsc


1 de cada 4 cuentas morosas podría estar ligada a fraudes ¿cuánto le cuesta esto a las empresas?

⦁ En México, el fraude en cuentas tiene un alto costo para las instituciones financieras; lo que puede afectar su rentabilidad y comprometer el negocio. El crecimiento de los servicios digitales ha impulsado la inclusión financiera, pero también ha dado paso a modalidades de fraude más complejas. El informe El Fraude: El reto que no da espera, elaborado por Círculo de Crédito, pone énfasis en la urgencia de que las instituciones financieras adopten herramientas para anticipar amenazas.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados