Inflación en México sigue al alza; llega a 8.15% en julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) volvió a celarse y registró una variación mensual de 0.74 por ciento en julio de 2022; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 8.15 por ciento, su mayor nivel desde diciembre de 2000, cuando llegó a 8.96 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho incremento de julio se da, luego de presentar una variación anual de 7.65 por ciento en mayo y 7.99 por ciento en junio; además, estuvo ligeramente por encima de las expectativas del mercado, la cual estimaba una variación de 8.13 por ciento. En el séptimo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59 por ciento y la anual de 5.81 por ciento.

⇒ Así, la inflación se ha ubicado 17 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Los productos y servicios que registraron aumentaron sus precios y que tuvieron mayor incidencia a la alza en la inflación de julio fueron: huevo; papa y otros tubérculos; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; naranja; cebolla; refrescos envasados; servicios en restaurantes y similares; vivienda propia; tomate verde; y la carne de cerdo.

⇒ Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: pollo, aguacate, jitomate, uva, chile poblano, calabacita, chile serrano, chayote, lavadoras de ropa y estufas.

Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.62 por ciento y de 7.65 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente incrementó 1.09 por ciento a tasa mensual y a tasa anual 9.65 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.48 y 0.93 por ciento, respectivamente.

A tasa mensual, al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.72 por ciento y los de los servicios 0.50 por ciento. Mientras que dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.64 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno lo hicieron en un 0.63 por ciento.

Te recomendamos:  

Banxico lanza nueva moneda conmemorativa de 20 pesos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ni proselitismo político ni disfrazado de política social el programa “abasto popular” que hacen diputados y concejales, es dar alimentación digna a población: concejal...

Asimismo, negó que la venta de productos alimenticios realizada por concejales y diputados represente una competencia desleal ya que se cumple con las normativas sanitarias, fiscales y administrativas al ser adquiridos en la Central de Abasto y no lucramos con la población pues esto permite ofrecer mercancías a precios más bajos.

Juez de NY ordena a TV Azteca retirar demandas en México

Un juez de Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores.

Domingo sangriento en Michoacán

En Coahuayana la tranquilidad de la comunidad serrana de El Ahijadero se vio interrumpida cuando un comando armado irrumpió en la zona y abrió fuego contra dos hombres, quienes perdieron la vida de manera inmediata para enseguida darse a la fuga tranquilamente.

DEA da duro golpe al CJNG; presume 670 detenidos e incautaciones millonarias

La DEA realizó 670 arrestos y la incautación de 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo, y más de 1.1 millones de pastillas falsificadas.