Inflación en México se mantiene al alza en enero; se ubica en 4.88%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En enero de 2024, la inflación en México reportó un alza anual de 4.88 por ciento, por arriba del consenso de los especialistas y con lo que liga tres meses al alza, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza mensual de 0.89 por ciento durante enero; siendo la tasa más alta para dicho mes desde 2017. Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate y la cebolla, mientras que el transporte aéreo y el huevo fueron los que más descendieron.

El aumento general de los precios en enero resultó por arriba del consenso de los analistas de 4.82 por ciento a tasa anual, pero dentro del rango entre un mínimo de 4.65 y un máximo de 4.90 por ciento previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, pasó de 5.09 por ciento en diciembre a 4.76 por ciento en enero, su nivel más bajo desde julio de 2021.

⇒ Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.41 por ciento y anual de 4.37 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.4 por ciento en el mes y 5.25 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 5.24 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un aumento mensual de 4.40 por ciento, con lo que el incremento anual llegó a 9.75 por ciento. Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.58 por ciento en el mes y un incremento anual de 1.41 por ciento.

“Todavía existen riesgos al alza para la inflación. A nivel interno destaca el alto déficit presupuestario, el alza en los salarios contractuales derivados del aumento en el salario mínimo, la inseguridad pública y la depreciación del peso”, comentó Gabriela Siller directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Con la inflación al alza, se espera que el Banco de México (Banxico) muestre un poco más de cautela para iniciar los recortes en la tasa de interés. En el anuncio de hoy es posible que cambien ligeramente la guía prospectiva, ante el repunte en la inflación, comentó la especialista.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: México fue el principal socio de EU en 2023: Citibanamex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 11 meses del gobierno de Clara Brugada se abrieron 10 mil 300 carpetas por violencia de género

Carpetas de investigación tras casos de violencia de género

¡Felicidades Estudios Churubusco! Ocho décadas de cine mexicano se celebran con actividades culturales y un billete único

Celebración de los 80 años de Estudios Churubusco con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional. Actividades culturales, exposiciones y homenajes destacan la importancia del cine mexicano y su legado en la identidad nacional.

Propone Partido Verde crear Secretaría de la Diversidad Sexual en CDMX

Lo anterior, con el propósito de atender funciones específicas como diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a garantizar los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación hacia integrantes de la diversidad sexual en la CDMX.

Desprivatiza Gobierno de México 4 mil metros cúbicos de agua

Al dar a conocer el Decreto de facilidades administrativas para concesiones vencidas, señaló que se busca poner en orden los títulos de concesión y asignaciones de agua para tener un mayor aprovechamiento.