Inflación en México se mantiene al alza en enero; se ubica en 4.88%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En enero de 2024, la inflación en México reportó un alza anual de 4.88 por ciento, por arriba del consenso de los especialistas y con lo que liga tres meses al alza, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza mensual de 0.89 por ciento durante enero; siendo la tasa más alta para dicho mes desde 2017. Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate y la cebolla, mientras que el transporte aéreo y el huevo fueron los que más descendieron.

El aumento general de los precios en enero resultó por arriba del consenso de los analistas de 4.82 por ciento a tasa anual, pero dentro del rango entre un mínimo de 4.65 y un máximo de 4.90 por ciento previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, pasó de 5.09 por ciento en diciembre a 4.76 por ciento en enero, su nivel más bajo desde julio de 2021.

⇒ Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.41 por ciento y anual de 4.37 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.4 por ciento en el mes y 5.25 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 5.24 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un aumento mensual de 4.40 por ciento, con lo que el incremento anual llegó a 9.75 por ciento. Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.58 por ciento en el mes y un incremento anual de 1.41 por ciento.

“Todavía existen riesgos al alza para la inflación. A nivel interno destaca el alto déficit presupuestario, el alza en los salarios contractuales derivados del aumento en el salario mínimo, la inseguridad pública y la depreciación del peso”, comentó Gabriela Siller directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Con la inflación al alza, se espera que el Banco de México (Banxico) muestre un poco más de cautela para iniciar los recortes en la tasa de interés. En el anuncio de hoy es posible que cambien ligeramente la guía prospectiva, ante el repunte en la inflación, comentó la especialista.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: México fue el principal socio de EU en 2023: Citibanamex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales