jueves, abril 10, 2025

Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.44% en primera quincena de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante la primera quincena de septiembre, la inflación en México mantuvo su ritmo de disminución. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.25 por ciento quincenal, con lo que la tasa anual se ubicó en 4.44 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

La inflación en la primera mitad de septiembre se ubicó por debajo al consenso de los analistas de 4.48 por ciento, pero dentro del rango de un mínimo de 4.40 por ciento y un máximo de 4.59 por ciento previsto por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y la anual, 5.78 por ciento. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 6.35 por ciento a tasa anual y los de servicios, 5.08 por ciento.

Mientras que la inflación no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento a tasa anual. A su interior, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54  por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El periodo fue caracterizado por presiones en los costos de los servicios en alzas en educación –las colegiaturas para preescolar, subieron 5.37 por ciento, primaria,5.83 por ciento; las de secundaria, 5.53 por ciento– y de alimentos como huevo (3.97 por ciento), jitomate (4.06 por ciento), limón (15.12 por ciento) y zanahoria (15.41 por ciento).

Te recomendamos: 

Economía de México creció 3.4% en agosto, adelanta el Inegi

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados