Inflación de 4.21% al cierre de 2024: Valmex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% en diciembre, por debajo de la expectativa de mercado de 0.43% y la de Valmex de 0.46%. La inflación general anual disminuyó de 4.55% en noviembre a 4.21% en diciembre.

También mostró una moderación en comparación con diciembre de 2023 cuando se colocó en 4.66%. La menor inflación general se explica, sobre todo, por una caída en precios de productos agropecuarios, frutas y verduras, lo cual más que compensó el alza en precios de mercancías y servicios.

Por su parte, la inflación subyacente, es decir la que excluye los precios más volátiles y explica el 76% del INPC, creció en 0.51%, en línea con la expectativa de Valmex y ligeramente por arriba de la expectativa de mercado de 0.50%.

La inflación subyacente anual en diciembre fue 3.65%, superior al 3.58% registrado en noviembre y revirtiendo la trayectoria descendente que había mantenido en meses anteriores. Sin embargo, el componente subyacente mostró desaceleración en comparación con el 5.09% registrado en diciembre del año pasado.

Por otra parte, el componente no subyacente (agropecuarios, energéticos y tarifas) que explica el 24% del INPC, registró una caída de 0.04% mensual. En su variación anual se colocó en 5.95%. Es importante destacar que este componente no se ve afectado por la postura monetaria.

Entre los genéricos con mayor variación al alza se encuentran: transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, pollo, vivienda propia y gas doméstico LP. En contraste, los que presentaron mayor variación a la baja: papaya, tomate verde, cebolla, papa y huevo.

Hacia delante, como resultado de la moderación en la inflación durante diciembre, esperamos que la Junta de Gobierno del Banco de México continúe flexibilizando la postura monetaria y que recorte la tasa de fondeo en 25 pb el 6 de febrero. No se descarta que se incremente la magnitud de los ajustes más adelante.

Sin embargo, el panorama inflacionario mantiene cierta incertidumbre debido a la posible implementación de aranceles y políticas migratorias del presidente electo Donald Trump. Nuestros estimados de inflación para el cierre de 2025 y 2026 son 3.95% y 3.83%, respectivamente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...

Fernando Marcos escribía editoriales en cuatro palabras

Adrián García Aguirre / Cdmx *“Un minuto también tiene sesenta...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El feminismo es la habilidad de elegir lo que...