Inflación cerró el 2018 en 4.83%

Fecha:

La inflación al cierre del año se aceleró más que en noviembre cuando subió a 4.72 por ciento. Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlMomentoMX).— La inflación al cierre del año pasado se ubicó ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, debido a que la subida de precios de productos agropecuarios y de servicios turísticos fue contrarrestada por bajas en los precios de energéticos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió en diciembre 0.70 por ciento mensual, con lo que la tasa de inflación anual se ubicó en 4.83 por ciento.

La inflación al cierre del año se aceleró más que en noviembre cuando subió a 4.72 por ciento, aunque el registro fue mucho menor al 6.77 por ciento de diciembre de 2017. El dato también fue menor a la estimada en un sondeo previo de Reuters, en donde arrojó una tasa de 4.89 por ciento. Analistas de Bloomberg esperaban una variación de 4.85 por ciento.

Los productos que más contribuyeron al alza del indicador fueron el chile serrano, que aumentó 42.82 por ciento;  el jitomate, que subió 13.83 por ciento; el transporte aéreo, que aumentó 33.24 por ciento;  los nopales, que subieron 24.61 por ciento, y el tomate verde, que se encareció 25.72 pesos.

En contraste, los productos que más contuvieron a la inflación en el último mes del año fueron la gasolina de bajo octanaje, que bajó 1.21 por ciento; el gas doméstico LP, que disminuyó 0.54 por ciento, y la gasolina de alto octanaje, que retrocedió 1.07 por ciento. Asó como la naranja (-4.34 por ciento) y el aguacate (-2.76 por ciento)

De manera desagregada, el componente subyacente —el cual elimina del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles— registró un repunte de 0.47 por ciento mensual y 3.68 por ciento anual. A su interior, el precio de las mercancías subió 0.34 por ciento y el de los servicios 0.61 por ciento en comparación con el mes anterior.

Por su parte, el componente no subyacente —aquel que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos— registró un aumento de 1.39 por ciento mensual y 8.40 por ciento anual. Los agropecuarios aumentaron 4.03 por ciento frente al mes anterior, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas bajaron 0.44 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos