Inflación cede en la primera quincena de febrero; llega a 7.76%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante la primera quincena de febrero de 2023, la inflación se desaceleró ligeramente y llegó a 7.76 por ciento anual, desde el 7.88 por ciento del cierre de enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Con este descenso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ligó dos quincenas a la baja; no obstante, aún está lejos del rango objetivo de Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual; lleva 47 periodos por arriba del mismo.

El dato fue mejor a lo esperado por el mercado, que pronosticó una tasa de inflación de 7.80 por ciento anual. Además, la tasa de 7.76 por ciento de la primera quincena de febrero fue la menor, desde la segunda quincena de noviembre, cuando fue de 7.46 por ciento.

En la primera quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.30 por ciento a tasa quincenal, su segundo periodo desacelerándose y mejor a la estimación del mercado que pronosticó un avance de 0.34 por ciento.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1628726775382671361?s=20

El Índice de precios subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energéticos por ser más volátiles, se desaceleró a 8.38 por ciento anual, desde el 8.46 por ciento de la segunda quincena de enero. A tasa quincenal avanzó 0.35 por ciento, siendo su segunda quincena a la baja.

⇒ En el desglose de la subyacente, las mercancías repuntaron 0.40 por ciento quincenal y a tasa anual llegó a 10.79 por ciento. Mientras que los servicios avanzaron 0.30 por ciento quincenal y a tasa anual repuntó a 5.58 por ciento.

Mientras que la inflación no subyacente tuvo un alza quincenal de 0.15 por ciento y a tasa anual llegó a 5.93 por ciento. A su interior. los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.24 por cierto; los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.49 por ciento.

https://twitter.com/GMarquezColin/status/1628728744079769602?s=20

Los productos con mayor incremento fueron el huevo, con un aumento del 6.2 por ciento; seguido del gas doméstico LP (3.07 por ciento), pollo (2.48 por ciento), universidad (1.3 por ciento), autos (0.71 por ciento) y loncherías (0.43 por ciento).

En contraste, los productos con mayor incidencia a la baja fueron el jitomate (-15.78 por ciento), chile serrano (-14.12 por ciento), calabacita (-10.29 por ciento), electricidad (-0.46 por ciento), lechuga y col (-2.46 por ciento), computadoras (-1.63 por ciento), y chile poblano (-5.6 por ciento).

Imagen

Te recomendamos: 

Desempleo en México baja a 3% en el último trimestre de 2022

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian a los cinco candidatos para liderar la Fed

La decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga al frente de la Fed hasta mayo de 2026.

Netflix prepara nuevo documental sobre la misteriosa desaparición de Alissa Turney

Netflix lanzará un nuevo documental sobre la desaparición de Alissa Turney, una joven de 17 años desaparecida en 2001, producido por The Cinemart, explorando la investigación, la cobertura mediática y el impacto público del caso.

Cambia el trámite para sacar el acta de nacimiento certificada en línea: ahora necesitarás tu Llave MX

Los ciudadanos que deseen realizar trámites como la consulta e impresión del acta de nacimiento, ya podrán hacerlo siguiendo estos pasos en línea.