CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de dos meses consecutivos de bajas, la inflación en México registró un incremento anual de 3.57 por ciento en agosto, tasa superior al 3.51 por ciento observado en julio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
• El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento de 0.06 por ciento durante el octavo mes del año, respecto al periodo inmediato anterior.
El aumento anual de precios en agosto estuvo en línea a las mediana de las expectativas de los analistas, dentro del rango de entre un mínimo de 3.50 y un máximo de 3.89 por ciento previsto por las 38 instituciones financieras consultadas por Citi. Pero continuó dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia al alza de la inflación durante agosto fueron: el chile serrano, con un aumento mensual de 34.94 por ciento; tomate verde, 16.71 por ciento; cebolla, 6.33 por ciento; cigarrillos, 1.41 por ciento; Universidad, 1.34 por ciento; y detergentes, 0.92 por ciento.
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron: chayote, con una contracción mensual de 21.58 por ciento; cine, 11 por ciento; jitomate, 11.46 por ciento; transporte aéreo, -9.76 por ciento; aguacate, -7.36 por ciento; plátanos, 5.23 por ciento; pollo, -4.62 por ciento; otras verduras y legumbres, -4.29 por ciento, entre otros.

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles como los costos de la energía y los alimentos frescos, reportó un alza mensual de 0.22 por ciento, con lo que su tasa anual pasó de 4.23 por ciento en julio a 4.23 por ciento en agosto.
• Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.21 por ciento y anual de 4.05 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.23 por ciento en el mes y 4.40 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó una disminución mensual de -0.47 por ciento y un alza anual de 1.38 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un retroceso mensual de -1.07 por ciento, con lo que la tasa anual llegó a 1.21 por ciento. Los precios de energéticos observaron un aumento de 0.02 por ciento mensual y de 1.51 por ciento anual.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Durante junio las exportaciones mexicanas a EU fueron de 44.9 mil millones de dólares
AM.MX/dsc
