Inflación anual llega a 3.95% en junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlMomentoMX).—  El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento mensual de 0.06 por ciento en junio, con lo que la inflación anual llegó a 3.95 por ciento, la tasa más baja desde febrero pasado. De esta forma, la inflación anual vuelve a ubicarse dentro de la meta objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento (más/menos un punto porcentual).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el aumento mensual de la inflación se debe al alza de algunos productos agropecuarios y transporte aéreo, lo que fue parcialmente compensado por la baja en precios de los energéticos y algunas frutas y verduras.

Los bienes y servicios cuyos precios a la baja más contribuyeron a contener la inflación en junio, fueron: gas doméstico LP con una baja mensual de -5.57 por ciento; cebolla, -17.93 por ciento; gasolina de bajo octanaje, -0.71 por ciento; jitomate, -5.12 ; limón, -21.90 por ciento; huevo, -3.04 por ciento; papa y otros tubérculos, -3.35 por ciento; chile serrano, -10.28 por ciento; y uva, -11.59 por ciento.

En tanto, los genéricos cuyos precios al alza incidieron más a la inflación, se encuentran: pollo, con un aumento mensual en junio de 4.39 por ciento; transporte aéreo, 23.83 por ciento; aguacate, 12.98 por ciento; vivienda propia, 0.25 por ciento; chayote, 52.14 por ciento; servicios turísticos en paquete, 5.16 por ciento; naranja, 13.12 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.31 por ciento; carne de cerdo, 1.86 por ciento; y refrescos envasados, 0.53 por ciento.

Por componentes, el Índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un aumento de 0.30% mensual y de 3.85% anual; respecto al Índice de precios no subyacente retrocedió 0.68% mensual, alcanzando así una variación anual de 4.19%.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios reportaron alzas mensuales de 0.23% y de 0.38%, respectivamente. Mientras que al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.18%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.04% frente al mes anterior.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales