Inflación acelera su paso; llega a 4.81%

Fecha:

18823 pico de gallo aguacate is LarisaBlinova.jpg
Gasolina, cebolla, jitomate, los que más aumentaron de precio

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Agosto (AlMomentoMX).— La inflación en México no da tregua al bolsillo de los mexicanos. En la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación quincenal de 0.34%, con lo que lo que su tasa anual se aceleró a 4.81%, de acuerdo con datos del INEGI, que a partir de ahora calcula con un nuevo año base o cambio en la metodología.

Los productos que más presionaron la inflación al alza fueron las gasolinas, colegiaturas, loncherías, cebolla, jitomate, limón, aguacate y cerveza. Mientras que los productos más bajaron de precio al cierre de la primera quincena de agosto fueron el tomate verde, el transporte aéreo, hoteles, pollo, plátanos y la uva.

La inflación se aceleró contrario al pronóstico del mercado que esperaba una ligera desaceleración. El sondeo hecho por la agencia de noticias Reuters entre analistas esperaba una tasa de 4.73% anual, según la mediana de los resultados.

Además, la cifra de la primera quincena de agosto representa una aceleración en los precios al consumidor respecto a la segunda quincena de julio, cuando la inflación tuvo una variación de 4.77% a tasa anual.

Las entidades federativas con tasa de inflación superior a la media nacional fueron San Luis Potosí y Chiapas, mientras que las que estuvieron a la baja fueron Nayarit, el Estado de México y Oaxaca.

Este nuevo reporte del Inegi estrenó una nueva forma de medición, para la cual se realizaron algunas modificaciones en la metodología, entre ellas destacan cambios en la clasificación del gasto por objeto, ponderaciones otorgadas a cada genérico considerado, integración de nueve ciudades de referencia, así como la clasificación por entidades y el cambio del año base.

Además, ahora se tomará en cuenta cambios de hábitos de consumo en la población, por lo que se modificaron productos de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor, con lo cual se integraron nuevos genéricos y desaparecieron dos.

En ella se incorporaron nuevos genéricos, entre ellos el té, la leche de soya, las lámparas, el transporte escolar, la paquetería y los servicios para mascotas, entre otros. Además se eliminaron dos, que son las llamadas de larga distancia y los calentadores, así pasa de 255 a 299 productos medibles.

“La nueva metodología no rompe tendencia ni deteriora la variación de precios”, expresó al respecto Julio Santaella.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.