Inflación acelera su paso; llega a 4.81%

Fecha:

18823 pico de gallo aguacate is LarisaBlinova.jpg
Gasolina, cebolla, jitomate, los que más aumentaron de precio

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Agosto (AlMomentoMX).— La inflación en México no da tregua al bolsillo de los mexicanos. En la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación quincenal de 0.34%, con lo que lo que su tasa anual se aceleró a 4.81%, de acuerdo con datos del INEGI, que a partir de ahora calcula con un nuevo año base o cambio en la metodología.

Los productos que más presionaron la inflación al alza fueron las gasolinas, colegiaturas, loncherías, cebolla, jitomate, limón, aguacate y cerveza. Mientras que los productos más bajaron de precio al cierre de la primera quincena de agosto fueron el tomate verde, el transporte aéreo, hoteles, pollo, plátanos y la uva.

La inflación se aceleró contrario al pronóstico del mercado que esperaba una ligera desaceleración. El sondeo hecho por la agencia de noticias Reuters entre analistas esperaba una tasa de 4.73% anual, según la mediana de los resultados.

Además, la cifra de la primera quincena de agosto representa una aceleración en los precios al consumidor respecto a la segunda quincena de julio, cuando la inflación tuvo una variación de 4.77% a tasa anual.

Las entidades federativas con tasa de inflación superior a la media nacional fueron San Luis Potosí y Chiapas, mientras que las que estuvieron a la baja fueron Nayarit, el Estado de México y Oaxaca.

Este nuevo reporte del Inegi estrenó una nueva forma de medición, para la cual se realizaron algunas modificaciones en la metodología, entre ellas destacan cambios en la clasificación del gasto por objeto, ponderaciones otorgadas a cada genérico considerado, integración de nueve ciudades de referencia, así como la clasificación por entidades y el cambio del año base.

Además, ahora se tomará en cuenta cambios de hábitos de consumo en la población, por lo que se modificaron productos de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor, con lo cual se integraron nuevos genéricos y desaparecieron dos.

En ella se incorporaron nuevos genéricos, entre ellos el té, la leche de soya, las lámparas, el transporte escolar, la paquetería y los servicios para mascotas, entre otros. Además se eliminaron dos, que son las llamadas de larga distancia y los calentadores, así pasa de 255 a 299 productos medibles.

“La nueva metodología no rompe tendencia ni deteriora la variación de precios”, expresó al respecto Julio Santaella.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convenio con Pemex fortalece formación energética de 250 mil estudiantes de carreras relacionadas al sector del Conalep: secretario Mario Delgado Carrillo

El documento fortalece la capacitación técnica y profesional en el ámbito energético para contribuir con una República soberana y con energía sustentable propuesta en los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta

Dos de cada 10 crímenes políticos son de mujeres en 2025