Inegi ya no reporta exceso de muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer trimestre del año, en México se registraron de manera preliminar 206 mil 902 defunciones de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadistica (Inegi) y lo que representaría 48 mil 961 menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

De acuerdo con el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva Por La Mañana, esta estadística mostraría que el exceso de muertes por la Covid-19 ya dejo de ser la norma.

Por ejemplo, en los mismos meses de 2020, 2021 y 2022, cuando el coronavirus estaba más activo, se presentaron 202 mil 556, 374 mil 162 y 255 mil 863 defunciones, respectivamente.

Durante el primer trimestre del año, en México se registraron de manera preliminar 206 mil 902 defunciones de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y lo que representaría 48 mil 961 menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

Esta estadística mostraría que el exceso de muertes por la Covid-19 ya dejo de ser la norma.

Por ejemplo, en los mismos meses de 2020, 2021 y 2022, cuando el coronavirus estaba más activo, se presentaron 202 mil 556, 374 mil 162 y 255 mil 863 defunciones, respectivamente.

La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, para el periodo de referencia, fue de 160: menor en 39.5 respecto a enero-marzo de 2022, que fue de 199.5.

Esta información proviene de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años pues ascendió a 60 por ciento, es decir, 124 mil 141 casos, dato que considera tres casos en los que no se especificó el sexo de la persona.

¿Cuáles fueron las causas de muerte en 2022?
En julio de este año, el Inegi informó que el 90 por ciento de las muertes ocurrieron por enfermedades y problemas de salud, y el 10 por ciento está relacionado con causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

El Inegi detectó que en 2022 las cinco principales causas de muerte fueron:
Enfermedades del corazón, con 200 mil 535 muertes.
Diabetes mellitus, con 115 mil 681 defunciones.
Tumores malignos, con 90 mil 018 decesos.
Enfermedades del hígado, con 41 mil 420 muertes.
Accidentes, con 37 mil 438 decesos.
En su encuesta de julio, la COVID-19 ya no se encuentra entre las cinco causas principales, pero es la sexta. En 2022 se registraron 36 mil 880 muertes a causa de esta enfermedad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.