INEGI contratará a 200 mil personas para participar en el Censo de 2020

Fecha:

MÉXICO, 05 de noviembre (AlMomentoMX).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contratará a 200 mil personas en todo el país para realizar el Censo de Población y Vivienda 2020.

El Censo 2020 comenzará en marzo del próximo año y el presidente de la institución, Julio Santaella Castell, anunció que tan solo en la Ciudad de México se requerirán 13 operadores.

El presupuesto para el Censo en este año es de alrededor de 3 mil 800 millones de pesos; y para el próximo, de 8 mil 700 millones de pesos.

Resultado de imagen para censo 2020 INEGI

El reclutamiento de las personas que censarán se iniciará a finales de este año, y se intensificará en enero de 2020.

Par ingresar en este trabajo se requiere una escolaridad mínima de secundaria, aunque lo ideal será la educación media superior.

El objetivo es visitar 50 millones de inmuebles y a 128 millones de habitantes.

Quienes laboren en el censo llevarán un dispositivo de cómputo móvil (tableta), de las cuales se tendrán 185 mil unidades. También portarán uniforme, identificación, y habrá una línea telefónica donde las personas visitadas podrán corroborar la identidad de los entrevistadores. Se tomarán todas las medidas necesarias de seguridad.

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.