El INE sanciona a siete partidos por operaciones irregulares en 2012

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).-  El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a siete partidos con 36.9 millones de pesos por realizar operaciones con tarjetas bancarias irregulares durante la elección presidencial del 2012.

Con el voto en contra de la consejera Pamela San Martín, el Consejo General del INE aprobó el proyecto de acuerdo que evidencia irregularidades similares a las identificadas en el caso Monex.

Las multas para las fuerzas partidistas quedaron de la siguiente forma: PRI, 25.7 millones de pesos; Partido Verde, 6.4 millones de pesos; PRD, 2.3 millones de pesos; PT, un millón 233 mil pesos; Movimiento Ciudadano, un millón 137 mil pesos; PAN, un millón 484 mil pesos, y Partido Nueva Alianza, 978 mil pesos.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, explicó que tras cinco años de investigación, la autoridad electoral pudo identificar el pago a representantes de casilla de dichos partidos.

Señaló que la investigaron reveló la existencia de una ‘empresa fantasma’ (ASISMEX), que realizó pagos a los representantes de casilla por 63.5 millones de pesos a través de tarjetas Bancomer.

Murayama destacó que tardaron tanto tiempo en resolver el tema, porque apenas el 1 de diciembre de 2017, y tras años de requerimientos de información a Bancomer, este banco entregó un disco con una base de datos que contiene la relación de personas beneficiarias de las tarjetas dispersadas por Asismex en 2012.

Por su parte, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, consideró que este hallazgo evidencia el “financiamiento paralelo” que realizan los partidos políticos y del que mucho se habla y se especula.

Los partidos manifestaron su rechazo a estas sanciones y aseguraron desconocer los pagos que realizados a través de esta empresa a sus representantes de casilla, de acuerdo con los resultados de la investigación del INE.

Mientras que la consejera Pamela San Martín dijo que lo único que se pudo acreditar fue el pago a representantes del PRI, ya que en la base de datos que entregó Bancomer tras cinco años y varias respuestas, los datos no son concluyentes.

Al respecto, Eduardo Aguilar, representante del PAN, expresó que falta dilucidar si estos recursos se entregaron a representantes partidistas de oposición al PRI-PVEM para que, por ejemplo, no asistieran el día de la jornada electoral o dejaran de operar a favor de sus partidos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.