INE debe resolver castigo a consejeros electorales de Puebla por irregularidades en pasadas elecciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La senadora Nancy de la Sierra Arámburo solicitó que se exhorte al Consejo General del Instituto Nacional Electoral dar seguimiento y resolver el procedimiento en contra de los consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), iniciado con motivo de las irregularidades del proceso electoral ordinario 2017-2018.

La integrante del Grupo Parlamentario del PT presentó un punto de acuerdo con ese motivo, debido a la abundancia de irregularidades y anomalías registradas, sobre todo en la elección para gobernador de la entidad.

Argumentó que las inconsistencias en los datos reportados por el IEEP, respecto de los resultados de dicha jornada, así como supuestas omisiones del mismo Instituto, generaron altos niveles de desconfianza y dudas en la ciudadanía poblana.

“La incertidumbre de las y los poblanos llegó a tal grado que, al acaecer la necesidad de elecciones extraordinarias por el trágico y lamentable fallecimiento de la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, los partidos políticos y la sociedad civil solicitaron al Consejo General del INE atraer ese nuevo proceso electoral”, señaló.

En ese contexcto, dijo, se denunció ante la máxima autoridad electoral a los integrantes del Consejo General del IEEP, que fue presidido por Jacinto Herrera Serrallonga, por su presunta negligencia, ineptitud y descuido en su actuación como autoridades, según consta en el expediente del caso.

“Este procedimiento continúa pendiente de resolverse. Sin embargo, es de suma importancia señalar que la reciente renuncia del Consejero Presidente del IEEP, Jacinto Herrera Serrallonga, no debe impedir que el Consejo General del INE emita la resolución correspondiente”, consideró.

Agregó que si bien el procedimiento iniciado en contra de ese funcionario tiene como fin su remoción, “las probables violaciones electorales denunciadas deben investigarse detalladamente y castigarse con todo el peso de la Ley”, indicó De la Sierra Arámburo.

La propuesta fue turnada para estudio y dictamen a la Comisón de Gobernación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras