jueves, abril 10, 2025

INE aprueba calendario y programa de trabajo para la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.— El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el plan integral, calendario y programa de trabajo para la elección judicial del próximo año, tras reanudar la organización luego de casi dos meses de inactividad por las suspensiones judiciales.

Pese a que los documentos contemplan la realización de la elección el 1 de junio, el presidente de la Comisión Temporal para la elección judicial, Jorge Montaño, puntualizó que pidieron una prórroga de 90 días ante el retraso en los trabajos por “la pausa que tuvieron los trabajos derivados de la litigiosidad presentada”.

El plan integral y calendario aprobado por la Comisión Temporal para la organización de la elección judicial contempla 380 actividades; de las cuales, el INE tuvo que haber iniciado 59 entre mediados de septiembre y hasta el 19 de noviembre. Esto representa un retraso en un 15 por ciento.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, hizo un llamado al personal del Instituto para llevar a cabo los 46 procesos y las 380 actividades que integran el Plan Integral, a fin de organizar elecciones con excelencia. Y resaltó el compromiso para garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Además, el Consejo General del INE aprobó este jueves el marco geográfico precautorio que se utilizará para la elección judicial, el cual es la base para la ubicación de casillas, distribución de cargos y candidaturas. En este escenario, cada boleta podría tener hasta 66 candidaturas a elegir en algunos cargos y entidades.

⇒ Este mapa armonizará los circuitos judiciales en distritos judiciales electorales, los cuales deberán coincidir con los distritos electorales que ya se utilizan para las elecciones federales.

“Con base en ese insumo se define la correcta ubicación de las casillas electorales, a fin de que las personas puedan votar en lugares cercanos y accesibles, lo que aumenta la participación electoral; además, de permitir una correcta distribución de los materiales electorales y que la autoridad no encuentre dificultades para recibir los expedientes de casilla y realizar los cómputos respectivos”, expone el documento.

La consejera Dania Ravel, subrayó que no podían esperar a diciembre para elaborar esta distribución geográfica, pues los tiempos serían insuficientes y podría ponerse en riesgo el desarrollo de las actividades. Mientras que la consejera Carla Humphrey indicó que los 32 circuitos judiciales sólo empatan con la geografía electoral en 25 entidades, pero en siete no, por lo que tuvieron que realizar ajustes en esos casos.

Te recomendamos: 

AM.MX/dsc

LOS CAPITALES: El dólar, muy débil; favorece la compra de materias primas baratas

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El caos que está provocando la política arancelaria de Donal Trump en los mercados globales, está afectando a sus aliados, y...

MATARILI

Estado de los ESTADOS

ÍNDICE POLÍTICO

La Espinita

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados