INE anula 3.7 millones de votos por irregularidades en elección judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló más de 3.7 millones de votos correspondientes a 818 casillas durante la elección de ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrada el pasado 1 de junio.

Según el informe presentado por el Consejo General, Chiapas concentró el 70% de las irregularidades, que incluyeron boletas sin doblez, casillas “zapato” (con el 100% de votos para una sola candidatura), y votaciones que superaron el número de personas registradas en la Lista Nominal.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei señaló que algunas prácticas detectadas no son nuevas y ya habían ocurrido en elecciones anteriores, como en 2021. Aun así, destacó que más del 99% de las casillas funcionaron sin incidencias graves.

Por otro lado, el consejero Arturo Castillo pidió no validar los resultados de la elección judicial, al considerar que los indicios de manipulación generan dudas razonables sobre la legitimidad del proceso.

A pesar de las diferencias entre consejeros, el INE reiteró que el proceso se desarrolló en términos generales de forma adecuada y que ninguno de los candidatos electos incumplió la regla “8 de 8” contra la violencia de género, tras revisar señalamientos recibidos por la ciudadanía y organizaciones sociales.

Principales irregularidades detectadas por el INE:
Participación mayor al 100% de la lista nominal
Boletas sin doblez (no pasaron por urna)
Casillas con todos los votos para una sola candidatura
Entrega de “acordeones” para inducir el voto

El INE subrayó que continuará mejorando sus procesos de vigilancia y fiscalización para fortalecer la transparencia y legalidad en elecciones futuras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2025, La Escuela es Nuestra ha dispersado 22 mil 48 mdp en favor de 69 mil 302 planteles de Educación Básica y Media...

La dependencia cuenta con un presupuesto de 25 mmdp para la atención de 74 mil 100 planteles de Educación Básica y por primera vez de Media Superior, informa la titular de LEEN, Pamela López Ruiz. Se ha logrado atender por primera vez al 51% de los planteles de Educación Media Superior, con apoyos directos a 6 mil 50 planteles a nivel nacional, señaló

Anuncian medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Entre estas medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos.

Cómo las empresas impulsan el ahorro y la estabilidad de sus colaboradores: SURA Investments

En caso de requerir profundizar en el tema, no dudes en contactarnos.

Asesinan a Miguel de la Mora, dueño de «Micky’s Hair Salón Masaryk»

Miguel de la Mora era un reconocido estilista de celebridades, entre ellas las cantantes Ángela Aguilar y Kenia Os.