Industria y Gobernadores piden reanudar Fondo Minero

Fecha:

/COMUNICAE/

El Fondo Minero fue creado en 2014 y ha recaudado desde entonces 18,000 millones de pesos

Las modificaciones al Fondo Minero siguen generando controversia en la industria; de acuerdo con columna de opinión de Maricarmen Cortés, los gobernadores de los principales estados mineros: Javier Corral, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Héctor Astudillo, de Guerrero; Claudia Pavlovich, de Sonora, y Alejandro Tello, de Zacatecas, le enviaron la semana pasada una carta al presidente López Obrador pidiéndole que dé marcha atrás a la desaparición del llamado Fondo Minero, o Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios, cuyos recursos ya no se destinarán a proyectos para combatir la pobreza en los municipios, sino a la Secretaría de Educación Pública para la construcción o remodelación de escuelas.

Con la aplastante mayoría de Morena se aprobó la reforma en la Ley de Derechos para 2020 y existe una gran preocupación en las entidades y municipios que se beneficiaban de los aproximadamente 4,500 millones de pesos anuales que pagan las empresas mineras en derechos.

El Fondo Minero fue creado en 2014 y ha recaudado desde entonces 18,000 millones de pesos. El primer cambio en la 4T fue cambiar el nombre a Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y se transfirió de la Sedatu a la Secretaría de Economía.

Los gobernadores le piden regresar al esquema original de participación de estados y municipios y buscar una mayor participación de la población de los habitantes de las zonas geográficas con producción minera impulsando proyectos de agua potable y alcantarillado; drenaje sanitario, obras de mantenimiento y reconstrucción de caminos municipales y rurales.

Posición de la industria
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Salvador García, aseguró que para la industria es importante también retomar el espíritu de creación del Fondo Minero 2014 con reglas claras de operación que garanticen que estos recursos beneficien a las comunidades mineras.

En la XXXIII Convención Internacional de Minería, la Cámara Minera de México, la organización Women in Mining de México, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y la Asociación hicieron público un pronunciamiento en el que pidieron a las autoridades que los recursos del Fondo Minero regresen a comunidades, municipios y estados mineros, reiterando el compromiso de la industria de seguir invirtiendo en forma sustentable. El Congreso no atendió la petición del sector privado y de los gobiernos estatales y municipales y ve muy difícil que López Obrador, quien es el principal crítico del Fondo Minero, cambie de opinión.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco afianza su presencia en Europa

Jalisco consolidó su presencia como destino turístico al realizar una gira de trabajo por Francia, Polonia, Alemania, España e Italia.

Encuentro de Julio Berdegué, de SADER, con 17 dirigentes agrícolas del país

La reunión se llevó a cabo en la Ciudad de México. Adicionalmente, se han llevado a cabo más de 60 mesas de trabajo en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Sonora y Zacatecas.

Libia Dennise entrega apoyos del plan de retorno asistido “MIGRANTEQUIERO”

La gobernadora Libia Dennise encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”.

Hogares tabasqueños se verán beneficiados con convenio con la CFE

Además, se inaugurará la subestación eléctrica en la Villa Luis Gil Pérez, en el municipio de Centro, como parte de los acuerdos alcanzados con la CFE.