Industria Automotriz en México podría quedar desplazada del mercado en 10 o 15 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).-   El presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz, Francisco Sheffield Padilla (PAN), advirtió que este sector podría quedar desplazado o fuera del mercado en 10 o 15 años, de no encontrar  mejores o iguales condiciones a las que se tienen actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El diputado federal por Guanajuato dijo que en el marco de la séptima ronda de renegociación de este acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, es necesario encontrar mejores condiciones para la industria automotriz porque podría sufrir una afectación si no inmediata, sí gradual. “Lo cierto es que sería una afectación grave”, apuntó.

Comentó que se tenía una expectativa de “gran crecimiento” para el sector; sin embargo, “estos detalles no menores del TLCAN y de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos pone un alto a continuar este proceso”.

“Entonces, en lugar de traerse proyectos de vehículos eléctricos o híbridos que van a estar en el mercado dentro de 10 o 15 años y trabajarlos desde ahora, la industria automotriz podría quedar desplazada”, enfatizó.

El también integrante de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social señaló que este año será incierto ante la renegociación del TLCAN, en particular, en el énfasis que han puesto sobre las reglas de origen para el sector automotriz, debido a que “hasta ahora sólo se considera una propuesta poco congruente de Estados Unidos, la cual tampoco es concurrente con los intereses de la industria automotriz de México”.

Mencionó que, por el contrario, la propuesta de Canadá es bastante razonable y México trabaja en una propia que posiblemente sea más acorde con la de esta nación. “Estoy seguro que avanzaremos en buen sentido la propuesta, lo que es incierto es cómo avancen las negociaciones”, aseguró.

El legislador dijo que se deberá esperar que el resultado de las renegociaciones trilaterales sea óptimo para mantener el crecimiento de la industria automotriz, ya que “si bien los decretos automotrices en los años cincuenta y sesenta fueron el acta de nacimiento para este sector en México, el TLCAN es el que realmente le dio un impulso y crecimiento”.

Ante ello, enfatizó, es razonable que estemos en un periodo, si no de contracción, sí de mucha cautela y poco crecimiento en la infraestructura de las plantas automotrices.

Sheffield Padilla sostuvo que casi 80 por ciento de los vehículos que se producen en México se envían al extranjero y “consumimos menos del 20 por ciento de los que aquí se fabrican”. Ante ello, “lo que suceda con el TLCAN será determinante para el futuro de la industria automotriz, y esperemos que sea favorable”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León lanza estrategia contra el cáncer de pulmón

En Nuevo León, cada año 400 personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón. El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía.

Rocío Nahle anuncia escuela de servicios turísticos en Veracruz

Se busca preparar a los prestadores de servicios turísticos. Además, ya se cuenta con el inmueble que albergará esta nueva institución. 

Salomón Jara inauguró el C5i de Oaxaca

En una primera etapa, el C5i dispondrá, al cierre de este 2025, de cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital del estado.

A petición de Ricardo Monreal, diputados posponen discusión de reforma de revocación de mandato

Asimismo, fuentes consultadas por 24 HORAS confirmaron que no se llevará a cabo la discusión en la materia que se tenía contemplada a las 6 de la tarde.