Indonesia analiza convertir zonas afectadas en fosas comunes

Fecha:

Foto: EFE

PALU, 7 de octubre (AlMomentoMx).- Las autoridades indonesias estudian convertir en fosas comunes las zonas más afectadas por el terremoto y tsunami que asoló hace nueve días la región central de la isla de Célebes, donde los equipos de rescate siguen hoy recuperando cadáveres.

El ministro de Coordinación de Asuntos Políticos, Legales y de Seguridad indonesio, Wiranto, dijo a la prensa local que esta es una de las opciones que se barajan en las reuniones con dirigentes y líderes religiosos locales ante la magnitud de la devastación.

La agencia de búsqueda y rescate Basarnas señaló que las tareas de búsqueda se han prolongado una semana más de los siete días que habitualmente se prevén para este tipo de desastres naturales y que cuando esta prórroga concluya “se tomará una decisión”.

Según el último recuento oficial, el desastre ha causado 1.649 muertos y 265 desaparecidos pero varias ONG que trabajan en las zonas más castigadas estiman que las cifras podrían multiplicarse.

En los barrios de Balaroa y Petobo de la capital provincial, Palu, dos de las zonas más afectadas, habría en ambos más de un millar de personas sepultadas, según indicó hoy a Efe Andy Sandhi, de la organización Aksi Cepat Tanggap (ACT).

Estas dos zonas, donde se centran gran parte de los esfuerzos de bomberos, Cruz Roja, militares y otras ONG, quedaron sepultadas por avalanchas de barro y por la licuefacción del suelo.

Este fenómeno ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

“En Petobo fue licuefacción pero en Balaroa la tierra se abrió y se volvió a cerrar”, dijo el activista de ACT.

Mientras en Palu, centro económico de la región, la recuperación del suministro de electricidad y gasolina ha permitido la vuelta de la actividad comercial y el tránsito de vehículos aumenta cada día.

La empresa estatal petrolera Pertamina, indicó hoy en las redes sociales que 32 de las 36 gasolineras afectadas por el terremoto en la zona ya están en funcionamiento.

Unas 62 mil personas siguen desplazadas en 147 refugios en la zona afectada por el terremoto mientras la asistencia humanitaria comienza a llegar a las zonas más remotas.

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.