Indonesia analiza convertir zonas afectadas en fosas comunes

Fecha:

Foto: EFE

PALU, 7 de octubre (AlMomentoMx).- Las autoridades indonesias estudian convertir en fosas comunes las zonas más afectadas por el terremoto y tsunami que asoló hace nueve días la región central de la isla de Célebes, donde los equipos de rescate siguen hoy recuperando cadáveres.

El ministro de Coordinación de Asuntos Políticos, Legales y de Seguridad indonesio, Wiranto, dijo a la prensa local que esta es una de las opciones que se barajan en las reuniones con dirigentes y líderes religiosos locales ante la magnitud de la devastación.

La agencia de búsqueda y rescate Basarnas señaló que las tareas de búsqueda se han prolongado una semana más de los siete días que habitualmente se prevén para este tipo de desastres naturales y que cuando esta prórroga concluya “se tomará una decisión”.

Según el último recuento oficial, el desastre ha causado 1.649 muertos y 265 desaparecidos pero varias ONG que trabajan en las zonas más castigadas estiman que las cifras podrían multiplicarse.

En los barrios de Balaroa y Petobo de la capital provincial, Palu, dos de las zonas más afectadas, habría en ambos más de un millar de personas sepultadas, según indicó hoy a Efe Andy Sandhi, de la organización Aksi Cepat Tanggap (ACT).

Estas dos zonas, donde se centran gran parte de los esfuerzos de bomberos, Cruz Roja, militares y otras ONG, quedaron sepultadas por avalanchas de barro y por la licuefacción del suelo.

Este fenómeno ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

“En Petobo fue licuefacción pero en Balaroa la tierra se abrió y se volvió a cerrar”, dijo el activista de ACT.

Mientras en Palu, centro económico de la región, la recuperación del suministro de electricidad y gasolina ha permitido la vuelta de la actividad comercial y el tránsito de vehículos aumenta cada día.

La empresa estatal petrolera Pertamina, indicó hoy en las redes sociales que 32 de las 36 gasolineras afectadas por el terremoto en la zona ya están en funcionamiento.

Unas 62 mil personas siguen desplazadas en 147 refugios en la zona afectada por el terremoto mientras la asistencia humanitaria comienza a llegar a las zonas más remotas.

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

La australiana 'Tiburón blanco: La bestia del mar', dirigida por Kiah Roache-Turner, despierta aprecio por sus esfuerzos escénicos y lo bien que aprovecha su limitado presupuesto