Indispensable que se abrogue la reforma educativa: SNTE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exhorta, respetuosamente, a los legisladores federales a abrogar la reforma educativa del 2013 y sus evaluaciones punitivas, así como a concretar las modificaciones a los artículos 3º, 31 y 73 Constitucionales.

Llama también a quienes comparten un interés genuino a favor de la educación pública a aprovechar la oportunidad de contar con una legislación histórica en la materia, para que el Estado garantice a niños y jóvenes escuela pública incluyente, equitativa y de calidad; al mismo tiempo que proteja los derechos plenos de los trabajadores de la educación.

Comprometido como siempre con México, el Sindicato ha participado activamente con propuesta puntuales, expuestas desde los foros de consulta realizados durante el periodo de transición gubernamental, hasta las audiencias públicas convocadas por el Poder Legislativo. En dichos foros, nuestros agremiados presentaron más del noventa por ciento de las ponencias, así como planteamientos específicos en las citadas audiencias, entregando un compendio de las exposiciones al Ejecutivo Federal, al Senado y a la Cámara de Diputados.

El SNTE garantiza que, bajo cualquier circunstancia, mantendrá la operación de los servicios educativos y seguirá defendiendo la escuela pública y los derechos de los trabajadores, a través del diálogo y el acuerdo.

La organización magisterial coincide con el Presidente de México en que la educación es la base de un desarrollo nacional integral e incluyente. Por ello, para lograr la cuarta transformación, primero el Tercero Constitucional.

En cuanto a la reforma laboral en curso, el SNTE solicita al Congreso de la Unión que se reafirmen los principios de libertad sindical, derecho a la sindicalización y a la negociación colectiva, plasmados en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo y ratificados por México; así como la elección periódica de las dirigencias sindicales por medio del voto libre, directo y secreto. Todos estos componentes de la democracia sindical, además de la transparencia y rendición de cuentas, están especificados en nuestro Estatuto y son práctica sistemática en todos los procesos del Sindicato.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

Roberto Fuentes Vivar · Urge revisar a fondo el sistema...

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Durante julio, el déficit comercial de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente...

LIBROS DE AYER Y HOY: Telón: debe bajarse o cerrarse en lo electoral

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo,com.mx La Real Academia Española (RAE), tiene alrededor de...