fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, agosto 8, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Indispensable para México, fortalecer la participación de las mujeres en ciencia y tecnología

Por Redacción FM
31 julio, 2020
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Desarrolla IPN tratamiento innovador para disminuir meloma
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera (Morena), manifestó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en las actividades científicas y analizar los retos que enfrentan en ese ámbito.

En el conversatorio “Mujeres Científicas en México”, destacó que se buscan alternativas que posicionen a las mujeres y les permitan acceder a los campos del conocimiento. Trabajar en igualdad de género toma un lugar relevante en la Agenda 2030, donde es central el empoderamiento.

“Este conversatorio debe ayudar a plantear nuevas respuestas para las mujeres en la ciencia; se requieren esfuerzos institucionales y legislativos. La educación y la tecnología son fundamentales para afrontar diversos retos”, aseguró.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, relató que fue hasta finales del siglo pasado cuando hubo presencia masiva de mujeres en México. En el ámbito laboral la brecha entre hombres y mujeres investigadoras aún es grande. “La ciencia no tiene género y los logros de las científicas son motivo de inserción para las mexicanas”.

De Morena, la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez dijo que para la Legislatura de la Paridad de Género es importante impulsar la participación de las mujeres, con el fin de erradicar prejuicios. Se busca el desarrollo pleno de cada individuo, pero sobre todo la participación de ellas. Mencionó que presentó una iniciativa para la participación científica de las mujeres.

La diputada Zulma Espinoza Mata (PVEM) precisó que en estos tiempos de crisis se ha hecho evidente la importancia de la ciencia y la tecnología, así como la participación de las mujeres. “Es muy importante sumar esfuerzos y trabajar en la difusión de la ciencia; existen grandes retos, pero unidos se pueden superar”.

María de los Ángeles Huerta del Río, diputada de Morena, puntualizó que no se van a retirar los apoyos a la ciencia, sino que se modificará la forma de entregarlos. La ciencia no solo se basa en temas de dinero; el problema principal es la política fallida y el recurso mal ejercido en el campo de la innovación.

Su correligionaria, diputada María Eugenia Hernández Pérez dijo que se requiere visibilizar el talento de las mujeres científicas mexicanas, quienes han aportado su conocimiento en el ecosistema tecnológico nacional. “La paridad de género es una herramienta para fomentar la democracia”.

De Movimiento Ciudadano, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo comentó que es necesario “resetear el software mental” en torno a la función de la mujer en la sociedad y su importancia en el ámbito tecnológico. Es preciso encontrar cómo ubicar a la ciencia al alcance de todos. “Debe estar en los espacios públicos y quitarle la etiqueta de laboratorio”.

La legisladora María Guadalupe Edith Castañeda Ortiz (Morena) dijo que se puede incorporar desde la educación básica la asignatura de igualdad de género y el respeto hacia las mujeres, con el fin de romper las brechas de desigualdad. En el ámbito laboral, hay que tomar en cuenta las necesidades y crear un marco legal que favorezca a las mujeres en el rubro científico.

La senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) manifestó su admiración a las mujeres científicas porque, dijo, son pioneras en el campo. “Emblemáticas del sí es posible, renuevan la esperanza en medio del entorno”. Recordó que 19 destacadas mujeres han sido meritorias del Premio Nobel; propuso publicar un libro con las respectivas biografías y enseñanzas.

La diputada local de Querétaro, Paloma Arce (Morena) mencionó que la ciencia está involucrada en todos los aspectos nacionales; sin embargo, no se da el seguimiento necesario a los proyectos científicos de los estudiantes, que atañe el crecimiento de los jóvenes quienes de manera posterior pueden ser empresarios o aportar conocimiento al país.

Mujeres en la ciencia

La directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, María del Carmen de la Peza Casares, explicó que la ciencia en México busca impedir la marginación y discriminación, en especial de las mujeres indígenas, así como definir las relaciones de los sectores científicos con el sector productivo y social mediante estrategias con enfoque de equidad de género.

Edna González Bernal, catedrática del Conacyt, propuso la creación de espacios en donde la niñez interactúe con la ciencia, porque es fundamental en su desarrollo. Refirió que Oaxaca ocupa el primer lugar en biodiversidad; no obstante, ahí faltan espacios científicos, como un museo de historia natural.

Ana Cecilia Noguez Garrido, directora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la ciencia surge de la curiosidad de los seres humanos y “los niños son curiosos por naturaleza, así que se les tiene que motivar el interés por la ciencia”. Comentó que en la materia de física hay pocas mujeres en la carrera y postgrados, por lo que se requieren más programas.

Julieta Fierro Gossman, investigadora de la UNAM, comentó que es básico enseñar de manera adecuada la ciencia; por ejemplo, las matemáticas no deben de ser repetitivas, sino enseñarse de una manera más intuitiva. Propuso que el Conacyt forme un grupo multidisciplinario en favor de la igualdad de género.

Susana Lizano Soberón, vicepresidenta del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias, refirió que México ocupa el quinto lugar en el ámbito internacional y el tercero en América Latina, en ocupación de mujeres en la academia. La membresía actual es de 721 mujeres en la Academia Mexicana de Ciencias, con un crecimiento del siete por ciento de 2004 a 2019.

Martha Espinosa Cantellano, investigadora del Cinvestav, dijo que es necesario iniciar con una motivación de diversas expertas para que las niñas y jóvenes se interesen por ingresar al ámbito científico.

Graciela Rojas, presidenta del Movimiento Steam, dijo que la mujer no se ha visto identificada en estas ramas de estudio porque el contexto no ha sido el apropiado para su incorporación. Refirió que en América Latina es socialmente aceptable, para niñas y mujeres, no ser competentes en estas disciplinas.

Lydia Raesfeld, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, comentó que “si las niñas no se atreven, las tenemos que motivar; tenemos que invitarlas a ver los trabajos científicos”. Pidió al Legislativo brindar más apoyo a las mujeres en todos los ámbitos.

Diana Guillén Rodríguez, directora general del Instituto Mora, señaló que es central hacer divertido el conocimiento científico para que niñas, niños y adolescentes puedan incluirse en la materia. Se necesita perderle el respeto que se le tiene a aprender ciencia. “Es muy divertida y se tiene que disfrutar”.

Graciela Teruel Belismelis, directora del Instituto de Investigación sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social de la Ibero, comentó que hay diferencias entre géneros y grandes desventajas. Dijo que por la pandemia las más afectadas serán las mujeres que se encuentran en el sector informal. “Habrá impactos en la salud mental por la incertidumbre de no percibir ingresos”.

La antropóloga Sandra Ladrón de Guevara dijo que no hay diferencia de capacidad entre hombres y mujeres; sin embargo, ellas optan por carreras no científicas. Hay que abatir la violencia que se presenta en las carreras universitarias contra las mujeres y proporcionar espacios de poder.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de DiputadoscienciaMéxicomujerestecnologia
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Volaris opera al 90% de su capacidad en Chetumal

Volaris opera al 90% de su capacidad en Chetumal



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/las_breves.mp4

Lo más recomendado

Robert Pattinson asegura que hará cine porno si no tiene éxito como Batman

Robert Pattinson asegura que hará cine porno si no tiene éxito como Batman

3 años hace
La vida recompensa al que se esfuerza. Por Siempre TEC

La vida recompensa al que se esfuerza. Por Siempre TEC

1 año hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alessandra Rojo de la Vega denuncia filtración de fotos íntimas en redes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

UNAM regresa a clases presenciales en todos sus planteles
Al Momento

UNAM regresa a clases presenciales

Por Redacción/dsc
8 agosto, 2022
0

La UNAM informó que más de 400 mil alumnos comenzarán sus actividades de manera presencial a partir de este lunes.

Leer más
Marina usará dron submarino en rescate de 10 mineros en Sabinas, Coahuila
Al Momento

Marina usará dron submarino en rescate de 10 mineros en Sabinas, Coahuila

Por Redacción FM
8 agosto, 2022
0

La titular de Protección Civil del Gobierno Federal detalló que en las labores de rescate trabajan 557 elementos

Leer más
Expertos en seguridad y protección dialogarán con Luis Rodriguez Bucio y Santiago Nieto
Al Momento

Emitirá AMLO acuerdo para que Guardia Nacional dependa del Ejército

Por Redacción FM
8 agosto, 2022
0

El presidente López Obrador adelantó que -por acuerdo Presidencial- las cuestión operativas de la Guardia Nacional pasarán a Sedena

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In