Indispensable, construir equilibrios entre industria privada y Estado en materia energética

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Durante el foro denominado “Seguridad y Soberanía Energética”, senadoras, senadores, especialistas y representantes de la industria privada, intercambiaron puntos de vista y propuestas para asegurar el futuro energético del país.

Al inaugurar los trabajos, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana Tijerina, advirtió que actualmente México no tiene seguridad ni soberanía energética en gas, gasolinas y diésel.

En este sentido, señaló que diariamente se importan de Estados Unidos más de cinco mil millones de pies cúbicos de gas para la generación de energía. Es necesario cuidar el interés del Estado, subrayó, pues sólo así se podrá acelerar la producción de hidrocarburos y electricidad.

Dijo que la actividad empresarial es necesaria para el desarrollo del país, pero ésta debe ser ordenada y sujetarse al principio de protección a la soberanía nacional. Los grandes capitales, indicó, no tienen respeto hacia los recursos naturales y es donde el Estado debe generar equilibrio.

En tanto, la senadora Indira Kempis Martínez, organizadora del foro, expresó que mediante estos espacios de diálogo debe promoverse el debate entre las diferentes voces involucradas en el sector energético, a efecto de crear coincidencias para impulsar el desarrollo que necesita el país.

La coexistencia del sector energético es indispensable, manifestó, por lo mismo el Senado está abierto a que se expresen las diferentes voces y podamos crear una agenda.

En su oportunidad, el subsecretario de Energía, Alberto Montoya Martín del Campo, dijo que el principal objetivo de la administración actual es rescatar el sector energético en materia de hidrocarburos y electricidad.

Refirió que entre los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, se encuentra lograr la autosuficiencia energética para 2024. También, de manera ordenada, aumentar la capacidad generadora mediante el uso de energías limpias.

El sector energético es la columna vertebral para desarrollo económico y social de México. Por ello, los debates permitirán que las políticas en la materia sean asumidas como una corresponsabilidad de todos los sectores involucrados, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Mei Semones llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 para presentar su álbum debut Animaru en el Foro Puebla. La venta general inicia el 21 de noviembre e incluirá un recorrido por sus nuevas y destacadas composiciones.

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.

La Luna como destino clave hacia 2030

La carrera lunar vive un renacer impulsado por potencias y empresas privadas. Descubre por qué 2030 será un año decisivo

Jason Mraz regresa a México tras quince años con gira muy esperada

Jason Mraz regresa a México después de casi quince años con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La preventa Banamex será el 20 de noviembre. El artista presentará sus mayores éxitos, incluido el histórico tema I’m Yours.