lunes, enero 20, 2025

Indígenas toman carreteras por reforma impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez

Por José Cruz Delgado
MORELIA, MICHOACÁN.- Ante la inconformidad por la Reforma Indígena que promueve el gobernador de Michoacán , Alfredo Ramírez Bedolla, integrantes Consejo Indígena tomaron carreteras este martes.

Los manifestantes dicen que el rasgo distintivo de la Reforma Indígena es la discriminación, y llaman a no dejarse engañar con el discurso oficial del gobierno.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos e instituciones religiosas, constituido por autoridades tradicionales de 70 comunidades originarias, expusieron que el inminente madruguete y aprobación de la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Indígena de #Michoacán presentada por el Gobernador, hoy los pueblos y comunidades originarias salimos a las calles y carreteras a manifestarnos, para reiterar categóricamente a la opinión pública y a nuestros hermanos indígenas que no se dejen engañar con el discurso oficial, esta iniciativa no fue consultada de manera apropiada con los pueblos y comunidades originarias. No hay actas de asambleas generales que avalen esta iniciativa de ley, señala un comunicado.

El rasgo distintivo de esta reforma es la discriminación, emerge marginando, porque establece el derecho al presupuesto directo estatal, exclusivamente para las comunidades que tienen autogobierno, segregando a 460 comunidades que no se rigen por usos y costumbres, instaurando comunidades de cuarto y quinto nivel, tampoco contempla el derecho a la autonomía educativa para los pueblos originarios, ni reconoce el ancestral sistema de justicia indígena, así mismo, no instituye el derecho al territorio que mantienen los pueblos nativos, ni instaura el derecho de consulta indígena vinculatoria, asegura el Consejo.
AM.MX/fm

Artículos relacionados