Indígenas de Chiapas exigen a las autoridades el reconocer su situación de desplazamiento forzado

Fecha:

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Cientos de indígenas protestaron este martes para exigir que el Gobierno federal reconozca su situación de desplazamiento forzado por la violencia que viven en Chiapas, estado que vive bajo el asedio del crimen organizado.

⇒ Unos 200 indígenas del municipio de Chenalhó marcharon por las calles de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para pedirle al Gobierno federal que actúe contra los grupos criminales de la región.

“Él (el presidente Andrés Manuel López Obrador) se comprometió a atender y escuchar al pueblo y no lo está haciendo y es por eso que ha crecido en la violencia y el desplazamiento forzado por todo el estado de Chiapas”, afirmó Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos de los desplazados.

Durante la manifestación, los quejosos portaban mantas con leyendas como ‘Somos desplazados, nuevamente salimos a manifestar nuestro sufrimiento, a casi año y medio de no tener justicia’, ‘Seguimos amenazados’, y ‘Defensores de derechos humanos amenazados y no hay justicia, ni seguridad’.

Los manifestantes expresaron a la agencia EFE que viven en una casa más de 10 familias hacinadas, sin agua potable, drenaje o alimentos necesarios, ni atención médica.

“Llevamos año y medio de desplazamiento forzado, hemos tenido mesas de diálogo con el Gobierno, pero resulta que nos traen de largas y largas, no hemos tenido respuesta”, contó a EFE Manuel Velasco, indígena tzotzil víctima de desplazamiento forzado.

La protesta ocurre un día después de que el presidente López Obrador negó que exista violencia en el sureste del país. “En Yucatán prácticamente no hay violencia, pero también del sureste; Chiapas, tampoco; Campeche, tampoco”, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.

Pero los manifestantes citaron que más de 100 mil niños y adolescentes resultaron afectados en Chiapas durante 2023, por las disputas de los grupos criminales, según un informe de la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas.

Te recomendamos:  

Chiapas vive una ’crisis de desplazamiento forzado’: Frayba

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar