ÍNDICE POLÍTICO

Fecha:

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

El actual “gobiernito” de la 4T ya no sabe cuánto seguirá exprimiendo el bolsillo de los contribuyentes. Está quebrado. Mendiga préstamos. Crea nuevos y más altos impuestos. Y eleva el cobro de los pésimos servicios que presta a mexicanos y visitantes.
Pretende con ello cubrir el despilfarro que se dio en el sexenio anterior y, además, que todos paguemos los 170 mil millones de pesos, tal vez más, del huachicol fiscal y de las partidas presupuestales que cada año se robaron los dizque “gobernantes”, junto con sus familiares y allegados.
El reciente justo paro de labores de empleados y trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso al descubierto, una vez más, la miseria de las finanzas públicas que heredó “el segundo piso” del régimen de Cuarta… Transformación.
Esa miseria que repercute en presupuestos cada vez menores para salud, educación, seguridad y toda clase de servicios que está obligado a prestar el Ejecutivo y que también repercute en bajos salarios, disminución de prestaciones y explotación de quienes están a su servicio: la burocracia.
No sucede exclusivamente en el SAT. Prácticamente en toda la Administración federal, lo mismo que en sus descentralizadas y en gobiernos estatales acontece tal cual. Lugares en donde, además, las pocas nuevas plazas que se abren son ocupadas por familiares de los directivos o por aquellos a quienes se recompensa por su militancia activa dentro de las filas de Morena y que, por supuesto, a la postre resultan “aviadores”.
Decía y repetía El Innombrable II que no podía haber gobierno rico con pueblo pobre. Hoy la fórmula ha cambiado. Tenemos un gobierno miserable (en todos los sentidos del término) y dizque “gobernantes” que, junto con sus familias y paniaguados, se han enriquecido bestialmente por “bisnes” de todo tipo, incluidos aquellos que tienen mucha relación con la delincuencia organizada.
Andy, Bobby, Adán & Andrea, Ricardo, Mario, Octavio, Audomaro, Crescencio, Rafael son, entre varios más, integrantes de la nueva “mafia del poder”, los otrora pobretones convertidos en los nouvelle riches de la 4T, quienes junto con sus parientes y allegados han amasado en menos de seis años fortunas que, en sus inicios, a Carlos Slim le habrían llevado varios años de agio y especulación financiera.
¡Son ahora la cremocracia del país!

Acumulan riqueza sin límite

En la Grecia clásica, Aristóteles consideraba que la acumulación de dinero por dinero era una actividad “contra natura” que deshumaniza a aquéllos que se le entregan por completo.
Tales de Mileto fijó mejor el concepto en disputa. Derivó del griego la raíz khrema, la posesión, para dar nombre a una actividad, la crematística, definida como el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas, tan criticada por la Iglesia católica medieval y tan aplaudida por la Iglesia protestante del capitalismo, as you know.
En La Divina Comedia, Virgilio le dedica un anillo del infierno y la lápida con la famosa frase latina: auri sacra fames (maldita sed del oro).
Obviamente Karl Marx quemaba a los mercaderes judíos en sus mareas ígneas. En El Capital, indaga sobre el concepto y concluye que existe una diferencia entre considerar al dinero como valor de cambio en las transacciones ordinarias y la circulación del dinero como capital, como un fin en sí mismo.
Para los Siete Sabios Griegos, de los que Tales era no sólo miembro de número, sino precursor, la crematística es “la acumulación de riqueza sin límite”, es decir, como una obsesión posesiva, enfermiza. La que domina, precisamente, muchas de las voluntades de nuestros próceres de la 4T.

Cremocracia por democracia

‎En México pocas veces mencionamos estos temas, aunque los practicamos en todo tipo de juegos, los económicos, los político- electorales, los domésticos, los del poder y hasta en los de la seguridad nacional. ‎Hace mucho convenimos en que una casta gobernante incurre en patrimonialismo cuando ocupa todos los haberes de la Nación y se apropia y dispone de ellos como si fueran heredados, para poseerlos o ponerlos a disposición de otro.
También, que el sistema incurre en prácticas plutocráticas cuando se demuestra que ejerce el gobierno un grupito de seres enriquecidos, a los que sólo le interesa acumular como un fin en sí mismo, sin atender otro.
‎Si a lo anterior se suma la disposición de la capacidad instalada de fuego, del estado de fuerza de la sociedad y el monopolio para ejercerlo en función de sus objetivos, con absoluta impunidad, sin atender cualquier otro, estamos frente a la cremocracia, el recio gobierno del dinero, de la riqueza… y de sus trabajadores pobres, lo mismo que la mayoría de eso que ellos llaman “pueblo”.
Estudios políticos de avanzada en los centros teóricos más prestigiados del mundo, han evidenciado, fuera de cualquier duda, que las “naciones” o “estados” son una máscara.
Una ficción legal, detrás de la cual operan las enormes empresas transnacionales, más grandes en disposición de cantidad de efectivo y en margen indiscriminado y libre de maniobra, que cualquiera de ellos‎. Grandes conglomerados privados o del crimen organizado que utilizan a los políticos originarios del lugar de que se trate como simples mandatarios, no del pueblo que los eligió, sino de sus deseos y objetivos, subordinados mediante el dinero, la corrupción total.
El concepto “democracia” puede ser fácilmente sustituido por el de cremocracia, pues ahora lo que existe es la forma más descarada de la plutocracia, conformada por oligarquías criollas, al servicio de los centros internacionales de poder y de sus turiferarios en el rancho de que se trate.

Gobiernito en la miseria

Así, los conceptos filosóficos de los antiguos jonios, que consideraban a la plutocracia, como “el gobierno de los más ricos o de los que más tienen”, no sólo es una especulación histórica. Las rivalidades‎ al interior de estos sistemas, no se dan por objetivos políticos, como en el pasado. Ahora, las rivalidades son pugnas dentro de los círculos internos del poder‎, con el objeto exclusivo de acercarse al que decide para obtener los favores económicos, crematísticos, que requiere para sus propias finalidades mercantiles de acumulación.
El engranaje de simulación y dominio que se escenifica, se complementa por el funcionamiento del sistema político patrimonialista imperante en México que contribuye a la formación de “democracias” deficitarias. El régimen patrimonialista está revestido de instituciones formales –cada vez menos, porque muchas han sido demolidas por la 4T–, pero sólo aquél posee el monopolio, no sólo de la fuerza y de la capacidad de fuego, sino de todas las áreas económicas, de concesiones, permisos, obras públicas, inspecciones del área estatal… mismas de las que han sacado provecho para ellos y para sus familias y favoritos.
En fin, que hoy tenemos un gobiernito en la miseria… con gobernantes ricos, muy ricos.

Indicios

El controvertido archimillonario Adán López se encontró a su llegada al Senado de la República con un fideicomiso de mil millones de pesos creado para la construcción y mantenimiento del ya no tan nuevo edificio sede de ese órgano legislativo. Para aparentar honradez, anunció con bombo y platillo que devolvería al dia siguiente 800 mil millones a la escuálida Tesorería de la Federación. ¿Por qué hasta el día siguiente? ¿Qué monto en rendimientos da esa cantidad en el mercado financiero overnight? La mula no era arisca, pero… * * * Y eso es todo por hoy. Al tiempo que le reconozco la lectura de este texto le deseo, como siempre, ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política


indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Calakmul, ciudad imperial en la selva de Campeche

Adrián García Aguirre / Calakmul, Camp. *Experiencia para quienes buscan...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   T-MEC: Falsa certeza gubernamental Cuba y Venezuela,...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Nada es tan fuerte y seguro en una...

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

*El costo real de las decisiones políticas del gobierno...