India despenaliza la homosexualidad

Fecha:

Foto ReutersCIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (AlMomentoMX).—  Por unanimidad, el Tribunal Supremo de la India decidió la despenalización de la homosexualidad entre personas adultas en el país asiático. La histórica sentencia establece que “las relaciones sexuales entre adultos homosexuales en privado no constituye una ofensa” y que cualquier norma que persiga estas prácticas es “discriminatoria y una violación de los principios constitucionales”.

De esta forma, la decisión judicial pone fin a una deliberación que comenzó a principios de julio, aunque con orígenes en una batalla por el reconocimiento de los derechos de los homosexuales que ha durado más de una década. El colectivo LGTBI de la India consigue así actualizar una ley que data de hace más de 150 años, la cual prohibía “cualquier relación carnal contra el orden de la naturaleza”.

“Las relaciones privadas y consensuadas entre adultos del mismo sexo no constituyen una violación del artículo 377 del Código Penal”, comenzó diciendo el presidente del Tribunal Supremo, Dipak Misra, tras la deliberación con el resto de magistrados.  El magistrado consideró que esta ley “se había convertido en un arma de acoso contra la comunidad LGBT”.

A las puertas del tribunal, una multitud de miembros del colectivo LGTBI y sus defensores aguardaban desde primeras horas de la mañana de este jueves para escuchar la decisión final de la Corte Suprema. Tras conocer la sentencia, lloraron de alegría y se abrazaron.

Desde que comenzase su debate, la sentencia se intuía en favor de los homosexuales de India que –según censos actuales– suman cerca de dos millones de personas; aunque se estima que muchos otros nunca han declarado su orientación sexual a las autoridades sanitarias, precisamente por la criminalización que esta ley tenía sobre ellos.

“No solo se trataba de despenalizar [la homosexualidad] sino de reconocer nuestros derechos fundamentales”, afirmó Akhilesh Godi, uno de los demandantes, quien ya había subrayado la actitud positiva de los magistrados desde que comenzase el proceso.

Desde julio, los cinco magistrados del Supremo habían hecho referencia a la incompatibilidad entre el artículo 377 del Código Penal y el derecho a la privacidad. Además, durante el debate, los  jueces escucharon los argumentos de los demandantes homosexuales, entre ellos varias celebridades, quienes también consideraban que este artículo era contrario a la Constitución india.

Durante los debates, el gobierno nacionalista indio de Narendra Modi, conservador en temas sociales, optó por no tomar una posición en este tema y dejó que la justicia decidiera sobre la despenalización de la homosexualidad.

India se convierte así en el Estado número 124º del mundo en el que los actos homosexuales no son –o ya no son– criminalizados, según datos de la Asociación internacional de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.