Indefinición metropolitana provoca desorden y contaminación que afecta a más de 30 millones de habitantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inexistencia de autoridades metropolitanas entre la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) provoca que un 25 por ciento de la población del país (al menos 30 millones), enfrenten desorden vial, contaminación, congestión y problemática que afecta no sólo al medio ambiente, sino a la economía nacional, local y personal, señaló Jorge Coxtinica Aguilar, director general de Ingeniería de Transporte y Auditorías, además de asesor de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Explicó que la definición de estas autoridades no vulneraría el mandato de los gobiernos capitalino y estatal, ni de las alcaldías ubicadas en los límites de las dos entidades, sino simplemente la potestad de coordinar los esfuerzos para resolver temas que afectan a millones de personas que viven o se mueven en la zona, como por ejemplo promover la homologación de tarjetas de pago para el transporte público entre el Metro y el Metrobús con el Tren Suburbano que parte de Buenavista y llega a Cuautitlán Izcalli, en el Edomex.

Esta problemática y otras relacionadas con la planificación urbana se abordan en el libro “El pulso y el impulso del Desarrollo Urbano en México”, editado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu), así como por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de México (Conared), donde Jorge Coxtinica participó con un grupo de especialistas, el cual se presentó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El texto plantea que la planeación urbana es imprescindible para el desarrollo de la movilidad, desde donde ofrece soluciones a problemas metropolitanos que se presentan tanto en el centro del país, como en Monterrey, Apodaca, Cadereyta Jiménez y San Pedro Garza García, en Nuevo León; así como en Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, en Jalisco, dos regiones que también tienen intensos problemas por falta de autoridades locales.

El asesor de la AMTM dio a conocer que en el estudio también se advierte que la mayoría de los proyectos estatales o municipales de transporte buscan la espectacularidad, en lugar de realizar una planeación que atienda la problemática local.

Por ejemplo, dijo, con el fin de dejar huella o un legado, se han construido diversos proyectos de transporte BRT, similar al Metrobús, en ciudades cuya demanda no justifica una infraestructura de esa magnitud, ante lo cual las autoridades, “de manera no muy ética, inflan los números de demanda y aseguran que pasará de 50, 80 o 90 mil pasajeros, sólo porque el nuevo sistema generará un incremento, y con eso ajustan las expectativas financieras”, pero el resultado es un fracaso porque la demanda es mínima.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones

Distinguen al Hotel Mesón del Marqués como parte de los ‘Tesoros de México’

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII.