Incumplirá México el Acuerdo de París por no promover energías limpias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México no va a cumplir con la meta a la que se comprometió en el Acuerdo de París de alcanzar un 35% de generación de energía limpia para 2024, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El Segundo Informe Trimestral 2021, enviado a la Comisión Permanente indica que sólo logrará el 29.8% debido al “cambio de paradigma” que representa la política de la actual administración, al no promover el uso de fuentes renovables.

“Este nuevo paradigma culminó con la publicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021, misma que se encuentra en revisión del Poder Judicial federal, que de facto eliminaría la competencia en todos los eslabones de este sector económico, por lo que es posible anticipar que la brecha de incumplimiento sea aún más pronunciada”, advirtió la Cofece.

La Comisión explica que el cambio en la regulación secundaria emitida para el sector “desmotivan la instalación y operación de nuevos proyectos de generación más eficientes”. El órgano autónomo subraya que la regulación vigente “se aleja de manera drástica” del modelo de libre mercado, lo que podría retrasar y desincentivar proyectos, sobre todo los basados en fuentes limpias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.