Incrementó en 50% la población infantil viviendo en las calles de la delegación Cuauhtémoc

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlmomentoMX).-Ante el incremento que ha registrado la presencia de personas en situación de calle, especialmente niños y niñas, así como para mejorar la coordinación entre las distintas instancias ciudadanas que atienden la problemática, se llevó a cabo en la Delegación Cuauhtémoc la Mesa de Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras, a fin de lograr un equilibrio en la convivencia y el respeto a los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad.

El Encargado de Despacho, Rodolfo González Valderrama resaltó que el año pasado la Delegación Cuauhtémoc logró reintegrar a 524 personas, a través del retorno a su localidad de origen u otorgando facilidades para conseguir algún empleo, además de que se pronunció por sumar en los esfuerzos para atender la problemática a vecinos y asociaciones civiles.

Mencionó que de acuerdo a un censo de la Delegación, hacia octubre de 2015 había 55 niños viviendo en las calles, y en diciembre del año pasado se encontraban 111, lo que refleja que el incremento de la población infantil ha sido casi del 50 por ciento, situación que se atribuye a diversas causas, destacando la violencia intrafamiliar y la desintegración social.

Ante esas aristas y otras como la inseguridad, que hacen más complejo el tema, se acordó durante la mesa crear las siguientes cinco subcomisiones: Seguridad, integrada por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía, “sobre todo para prevenir trata de personas y narcomenudeo”, señaló González Valderrama.

También existirán las comisiones de Alimentación, la de Sensibilización con la Comunidad y Utilización de Espacios Públicos por Vecinos y Población en Situación de Calle; además de las comisiones de Salud y Reintegración Social.

Sobre el último punto, el Encargado de Despacho precisó: “la filantropía y el asistencialismo ayudan en gran medida, pero no se debe quedar en eso, sino que se les pueda reintegrar a la vida productiva”.

Estuvieron presentes en la mesa la Autoridad del Centro Histórico, representantes del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), el Consejo Ciudadano, el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA), estudiantes de la Escuela de Psicología de la UNAM, además de funcionarios de la Dirección General de Seguridad Pública, y de Servicios Urbanos, así como de la Dirección de Protección Civil y de la Dirección Territorial del Centro Histórico.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...