viernes, junio 28, 2024

Incremento de infecciones respiratorias con la llegada de la temporada de lluvias en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de las intensas olas de calor en México, la temporada de lluvias ha comenzado a azotar gran parte del país. Con el inicio de la temporada de lluvias y el aumento de la humedad asociado al fenómeno de La Niña, se prevé un incremento en las infecciones de las vías respiratorias y en consecuencia, afectaciones en la salud nasal.

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) ha informado que existe un 65% de probabilidad de que La Niña se desarrolle en el país entre junio y septiembre lo que traerá fuertes lluvias y vientos que incrementan la exposición a patógenos y alérgenos que pueden causar enfermedades respiratorias como bronquitis o neumonía, particularmente prevalentes en esta temporada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones torrenciales, son cada vez más intensos y frecuentes, creando condiciones propicias para la proliferación de enfermedades infecciosas respiratorias.

Al respecto, Karen Rodríguez, especialista en alergología e inmunología pediátrica en Stérimar México, afirma que, “estas condiciones no solo afectan las vías respiratorias bajas conformadas por los pulmones, sino que también tienen un impacto directo en la salud nasal.

La alta humedad y las bajas temperaturas pueden afectar los cilios nasales, reduciendo su movilidad y permitiendo una mayor penetración de microorganismos, lo que incrementa el riesgo de infecciones”.

Durante las tormentas, la acumulación de moho y la dispersión de alérgenos en el ambiente húmedo también puede agravar condiciones como la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica, haciendo aún más crucial el cuidado y la protección de la salud nasal durante esta época del año.

Además, es importante destacar que la fusión de lluvia y contaminación da lugar a la formación de lluvia ácida, que también tiene un impacto significativo en la salud respiratoria y nasal. La lluvia ácida, resultado de la combinación de agua de lluvia con contaminantes atmosféricos, puede irritar las vías respiratorias y agravar enfermedades preexistentes.

Las partículas y gases nocivos presentes en la atmósfera durante las lluvias aumentan la exposición a sustancias que pueden causar o empeorar condiciones respiratorias y nasales como la rinitis alérgica.

Cuando las personas contraen alguna de las enfermedades respiratorias por lo general se manifiestan síntomas como congestión nasal o la obstrucción de la vía aérea, uno de los más incómodos, por lo que soluciones isotónicas a base de agua de mar enriquecida con cobre como Stérimar Cobre son efectivas y eficaces. Estos coadyuvantes vuelven más fluida la mucosidad y facilitan su eliminación, reduciendo la congestión nasal.

Además, el cobre tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayudan a combatir los virus y bacterias, así como disminuir la cefalea y el dolor de senos paranasales, acelerando la recuperación y reduciendo complicaciones.

Para minimizar el impacto de la temporada de lluvias en la salud respiratoria, la doctora Karen Rodríguez, vocera de Stérimar México recomienda:
Lavarse las manos varias veces al día

Utilizar tapabocas para evitar el contagio

Hacer lavados nasales con Stérimar Cobre de 2 a 6 veces al día para eliminar la mucosidad de la nariz durante periodos no mayores a 14 días

Evitar cambios bruscos de temperatura

No fumar

Evitar actividades físicas intensas al aire libre durante días de alta humedad

Ventilar y limpiar los espacios del hogar y lugar de trabajo

Seguir estas recomendaciones te ayudará a prevenir y aliviar cualquier signo de congestión nasal y otros problemas respiratorios. Además, es importante estar atentos a los cambios climáticos y sus efectos en nuestra salud, consultando a un médico ante cualquier signo de infección. Cuidar nuestras vías respiratorias durante esta época del año es clave para mantener el bienestar.
AM.MX/fm

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados