Incrementó CFE ingresos en 5 mil 344 MDP por energía recuperada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de 2021 incrementó los ingresos de la CFE en 5 mil 344 MDP por energía recuperada y en 21 mil 642 MDP por ventas de energía. A pesar de la pandemia por COVID-19, cumplió la meta de ingresos tarifarios con 119 mil 598 MDP según lo estipulado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

CFE Distribución ha disminuido sus pérdidas de energía. En diciembre de 2021, las redujo, en alta tensión, casi un 2% respecto a diciembre de 2020. 12 de las 16 divisiones de Distribución han disminuido su índice de pérdidas. Para mantener la tendencia positiva, se refuerzan las estrategias de recuperación en todo el país.

El director de CFE Distribución detalló las acciones estratégicas que se implementaron en 2021 para contener y reducir las pérdidas de energía:

6.3 millones de revisiones a equipos de medición, 36% más que en 2020, lo que permitió recuperar 2,362 GWh, equivalentes a 5,344 MDP.

Modernización de 1.8 millones medidores que cumplieron su vida útil o presentaban daños (2% más que el año anterior). Esto permitió un incremento en ventas por 194 GWh, equivalentes a 361 MDP.

Fortalecimiento del proceso comercial en 103 mil rutas comerciales, aumentando ventas por 11,613 GWh equivalentes a 21,642 MDP.

Regularización de asentamientos y usuarios, con un beneficio de recuperación de 224 GWh, equivalentes a 427 MDP (308 mil usuarios regularizados, 24% más que el año anterior).

Fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en 939 obras, que permitieron dejar de perder 131 GWh.

En cuanto a las acciones de electrificación, en 2021 se estableció una meta de cobertura del servicio de energía eléctrica del 99.14% y al cierre del 2021 se alcanzó una cobertura del 99.21%, con la ejecución de 3 mil 466 obras de electrificación, derivadas de convenios formalizados en los años 2020 y 2021. Tuvieron una inversión de 2 mil 588 MDP, que benefició a más de 2 mil 600 localidades y 349 mil 389 habitantes. Ha sido un impulso a la labor social de CFE.

Nevárez Elizondo informó sobre las obras de electrificación terminadas en 2021:

Construcción de 2,250 kilómetros de líneas de distribución.

Colocación de 9,454 transformadores.

Instalación de 50, 001 postes.

Al 31 de diciembre de 2021 se formalizaron 168 Convenios de Electrificación con gobiernos estatales y municipales y se autorizaron obras de inversión para la regularización de colonias populares, para la construcción de 647 obras con una inversión de 505 MDP, en beneficio de 117,544 habitantes.

En enero, junio y octubre de 2021 se formalizaron cuatro Convenios de Asignación de Recursos con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), para la ejecución de 4,426 obras por una inversión de 3,081 MDP, que beneficiaron a 313,579 habitantes.

Al finalizar su exposición, Nevárez presentó los Proyectos y Programas de Inversión 2022:

Conexión de la Isla Holbox.

Reemplazo del cable submarino de Isla Mujeres.

Adquisición de equipos de computo y dispositivos móviles para Distribución.

Modernización de subestaciones de distribución.

Operación remota y automatismo en redes generales de distribución.

Equipamiento de vehículos chasis con equipo hidráulico.

Adquisición de acometidas y medidores.

Incremento de la eficiencia operativa en las redes mediante la reducción de pérdidas técnicas.

Guillermo Nevárez dijo que CFE Distribución continua con el compromiso del rescate de la CFE y, en cumplimiento del mandatado presidencial, hace de ella una empresa con enfoque social, de servicio y rentabilidad.

El presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, coincidió con el director de CFE Distribución y brindó un reconocimiento a las y los trabajadores que conforman el área y restablecen el servicio de energía eléctrica en tiempo récord, para llevar energía a todos los mexicanos. Destacó los logros obtenidos por CFE Distribución en 2021.

Por videoconferencia, participaron en la sesión, Luis Miguel Castro González, consejero independiente; Fernando Ramírez Ibarra, consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Walter Julián Ángel Jiménez, consejero de SENER; José Miguel Alejandro López López, consejero del Gobierno Federal; Orlando Bello Sotelo, representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM); Raúl Armando Jiménez Vázquez, secretario del Consejo, y Lizbeth Jáuregui Ochoa, prosecretaria del Consejo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.