Incrementa el número de madres solteras en Michoacán

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 10 de mayo (AlmomentoMX).-  La cifras de madres solteras, o madres solas ha incrementado en 40 por ciento desde el año 2000, siendo el embarazo en la adolescencia, la violencia intrafamiliar y la migración por pobreza  las principales causas de este fenómeno social que impulsado a miles de mujeres a sacar adelante a sus hijos.

En Michoacán hay 726 mil 097 mujeres integradas a la actividad económica, lo que representan el 37 por ciento de la fuerza de trabajo que moviliza la economía estatal, el sector terciario, y en particular el comercio, es su mayor empleador en cuanto a tipo de actividad, pero en cuanto al ámbito laboral, es la economía informal quien más las emplea.

332 mil 443 hogares en Michoacán están comandados por una mujer, y estos representa el 27.9 por ciento del total de hogares en el Estado; el resto, numerado en  859 mil 451 hogares, cuenta con jefatura masculina tradicional, no obstante en muchos casos la mujer aporta económicamente a través de un empleo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), revelan que  en cuanto a la duración de la jornada laboral, 45.7 por ciento de las mujeres de 15 años con mayor índice de remuneración, cumplen jornadas semanales de entre 35 y 48 horas; aunado a esto  11.7 por ciento labora jornadas de más de 48 horas por semana; 28.5 por ciento de 15 a 34 horas, y un poco menos del 12.7 por ciento trabajan menos de 15 horas por semana.

57.1 por ciento de las mujeres michoacanas, son subordinadas y remuneradas, de este universo 61.6 por ciento carece de servicios de seguridad social y prestaciones laborales, 58.2 por ciento labora sin tener un contrato escrito y más de la mitad no cuenta con prestaciones laborales.

En Michoacán, la estructura de la familia se ha desgastado debido al fenómeno migratorio y las condiciones socioeconómicas  del contexto internacional, por lo que la imagen del núcleo social considerado como “natural” por parte de la sociedad conservadora  se ha modificado con el paso de los años y ha preponderado que las mujeres se encuentren al frente de los hogares michoacanos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.