Incrementa México superávit agroalimentario con Estados Unidos 16 por ciento en el primer semestre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto (AlmomentoMX).- Durante el primer semestre de 2018, el comercio agroalimentario total entre México y los Estados Unidos se incrementó cinco por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado, lo que dio como resultado un saldo superavitario para México de seis mil 351 millones de dólares, lo que representa un incremento de 16 por ciento comparado con el superávit registrado en el lapso homólogo del 2017.

En este caso, el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos a esa nación se incrementó siete por ciento, mientras que el valor de las importaciones agroalimentarias provenientes de ese país crecieron sólo dos por ciento en el mismo lapso.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resaltó que durante el periodo de referencia, los principales productos agroalimentarios de exportación fueron frutas, hortalizas y bebidas alcohólicas y vinagres, los cuales representaron el 28, 24 y 18 por ciento de los envíos agroalimentarios totales a Estados Unidos.

Durante los primeros seis meses de 2018, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a los Estados Unidos, ascendió a 15 mil 640 millones de dólares. Los principales productos de exportación fueron: cerveza, tomate y aguacate con un valor de mil 865, mil 169 y  mil 127 millones de dólares respectivamente.

Esta lista la complementan productos como el tequila, pimiento, berries (frambuesas y zarzamoras), fresa, ganado bovino en pie, uva y nuez. En total estos 10 productos representaron el 50 por ciento del valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a nuestro vecino del norte.

Durante el primer semestre de 2018, los productos que registraron un mayor crecimiento en las exportaciones a los Estados Unidos, respecto al año anterior, fueron nuez, tomate y pimiento, cuyo valor de exportación se incrementó 30, 20 y 20 por ciento, respectivamente.

En este caso, destaca el crecimiento tanto en valor (30 por ciento) como en volumen (43 por ciento), de las exportaciones de nuez, así como también que el continuo aumento del precio unitario implícito del tomate mexicano (mil 232 USD por tonelada), lo cual es resultado del crecimiento, tanto en valor como en volumen, de dicho producto.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Ambas dependencias, a cargo de Mario Delgado Carrillo y Claudia Curiel de Icaza, presentaron “Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. Con la acción de formación se proyecta alcanzar –en su primera emisión– a 2 mil 560 maestras y maestros de todas las regiones del país. La formación continua, bajo la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

Quintana Roo continúa entre las entidades con mejores resultados en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Metro permitirá entrada de bicicletas este sábado

El STC Metro informó que este sábado 25 de octubre permitirá el ingreso de personas con bicicletas a las estaciones de la red.

Sectur coordina la construcción de una postura turística dentro del T-MEC

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) participó en el Foro Sectorial en Turismo del T-MEC, celebrado el 21 de octubre en la Secretaría de Economía, con el propósito de fortalecer la postura nacional del sector turístico rumbo a la próxima revisión del acuerdo trilateral