viernes, mayo 23, 2025

Incrementa inflación en la 1Q de mayo: VALMEX

CIUDAD DE MÉXICO.- En la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor experimentó un aumento de 0.09%, superando las expectativas del mercado, que anticipaban una disminución de 0.13%. En términos anuales, la inflación general se colocó en 4.22%, reflejando un aumento respecto al 3.90% registrado en la quincena anterior. Este resultado representa un repunte significativo que revierte parcialmente los avances previos de desinflación y la lleva a su nivel más alto desde diciembre de 2024.

El componente subyacente, que excluye los precios más volátiles y representa alrededor del 76% del INPC, registró un incremento de 0.16%, ligeramente por arriba de la expectativa de mercado. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en 3.97%, marginalmente superior al 3.96% de la quincena anterior. Al interior, las mercancías repuntaron de 3.48% a 3.51%, mientras que los servicios moderaron su ritmo de 4.51% a 4.49%.

Por su parte, el componente no subyacente, que abarca los precios más volátiles, se situó en 4.78%, lo que implica un incremento respecto al 3.57% registrado en la quincena anterior. Es relevante destacar que este componente no se ve influenciado por la política monetaria.

Entre los genéricos que registraron los aumentos más pronunciados se encuentran el pollo, el jitomate, la vivienda propia, el cine y la carne de res. En contraste, presentaron reducciones significativas la electricidad, el tequila, el limón, el vino de mesa y el ron. Cabe destacar que la disminución en el precio de la electricidad obedece al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida, vigente desde mayo en once ciudades del país.

Después de una tendencia descendente en la inflación desde mediados de 2024, que llevó a una estabilización por debajo del 4% en el primer trimestre de 2025, el repunte registrado en la primera quincena de mayo señala un posible resurgimiento de presiones inflacionarias, principalmente en mercancías. La Junta de Gobierno del Banco de México ha indicado que el entorno aún permite continuar con recortes en la tasa de fondeo, incluso considerando ajustes de 50 puntos base; sin embargo, dada la meta de inflación del 3% con un margen de ±1 punto porcentual, la persistencia por encima de este rango podría reforzar un sesgo restrictivo en la política monetaria y limitar la posibilidad de recortes continuos de esta magnitud durante el resto del año.

Por ello, anticipamos un recorte de 50 puntos base en la próxima reunión del 26 de junio, aunque no necesariamente consideramos que los recortes futuros mantendrán esta magnitud, ya que podrían ser menores o incluso darse una pausa; manteniendo una postura restrictiva, anclando las expectativas inflacionarias y asegurando la convergencia
hacia la meta.
AM.MX/fm


Artículos relacionados