Inconstitucional que Senado postule candidatos del PJF: Magistrada María Emilia Molina de la Puente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La magistrada María Emilia Molina de la Puente, integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, advirtió desde el pasado 9 de enero que es inconstitucional que un poder postule, por cualquier vía, a los candidatos de otro poder, por lo que las candidaturas del PJF deberían quedar en blanco.

Molina de la Puente hizo la advertencia en respuesta a unas declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, que ya desde entonces había delineado la estrategia del gobierno federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ante la suspensión del proceso por parte del PJF.

Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció porque el Senado de la República postule a los candidatos del Poder Judicial, argumentando que se deberían resguardar los derechos de todas las personas que se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF para competir en la elección judicial del próximo mes de junio.

La presidenta dijo que la elección judicial ya está en la Constitución, por lo que se van a celebrar los comicios el 1 de junio, pese a las resistencias de algunos miembros del Poder Judicial.

En respuesta, la magistrada María Emilia Molina advirtió que lo que debe resguardar es el respeto a la Constitución y al Estado de Derecho, reiterando que si el Poder Judicial de la Federación no postula a sus candidatos, ningún otro poder debería sustituir sus postulaciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE