SCJN declara inconstitucional el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó este lunes que Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) es inconstitucional, al considerar que representaba un riesgo al derecho a la privacidad y la intimidad.

La ministra Norma Lucía Piña, quien realizó el proyecto, propuso declarar inconstitucional la creación del padrón ya que no representa una medida necesaria en una sociedad democrática; además, “impone una afectación a los derechos humanos a la privacidad, intimidad y protección de datos personales y sensibles”.

⇒ El pleno del máximo tribunal del país declaró la invalidez del sistema normativo que integra el decreto de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante el cual se creó y regula dicho padrón.

Al respecto, el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, consideró que la falta de seguridad que se plantea para resguardar estos datos es un elemento que pone en riesgo los datos de las personas, por lo que se pronunció por la inconstitucionalidad de este padrón de usuarios de telefonía móvil.

De igual manera, aseguró que obligar a las personas a registrar sus datos biométricos para comprar un celular sólo provocaría que se roben más teléfonos móviles, pues “parece hasta absurdo que una persona que tenga un celular va a generar una extorsión con su propio celular que está a su nombre y máximo si tiene sus datos biométricos”.

El ministro Jorge Pardo Rebolledo coincidió en que una persona que comete un delito jamás va a usar un celular a su nombre, y consideró que proponer un padrón que resguarde la información de los usuarios con el fin de combatir el crimen es ignorar cómo funciona la delincuencia en México.

Mientras que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil como un mal antecedente de que, “paradójicamente“, ceder el control de los datos personales representa en sí mismo un peligro para la seguridad de los usuarios.

Por su parte, el ministro Luis María Aguilar sostuvo que el Panaut no es una medida necesaria, pues se entromete “indebidamente” en los datos sensibles del usuario, además de que no requería autorización judicial para su utilización y por tanto entorpecía el acceso a la comunicación privada de las personas a través de internet.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) había defendido su creación de este padrón de usuarios de telefonía móvil porque, aseguraron, los delincuentes se ‘cobijan’ en el anonimato para cometer delitos de secuestro, extorsión, trata de personas y en general para todo el conjunto de sus actividades delictivas.

Te recomendamos:

SCJN valida constitucionalidad de la Ley Eléctrica de AMLO

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.