“incongruencia” por parte de autoridades en materia de subcontratación de personal: CEEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De manera reciente, Ricardo Andrés Cacho, Director General de Control Procedimental de la Procuraduría Fiscal advirtió que se dará seguimiento a los casos de subcontratación ilegal, identificados previo a la entrada en vigor de la Reforma, exponiendo que ya existían leyes que vigilaban y sancionaban la simulación laboral.

A propósito de estas declaraciones, Armando Leñero Llaca, quien preside el Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), ratificó que la subcontratación ilegal ya estaba prohibida y sancionada por las leyes en México. Sin embargo, éstas no se ejecutaban debidamente y en cambio, se dio lugar a ´satanizar´ las prácticas de tercerización de personal y hacer válida su eliminación.

“Las propias autoridades están demostrando una evidente incongruencia al exponer la falta de apego al marco de la ley para sancionar a las empresas que operaban ilícitamente. Esto demuestra una vez más que en el país, más que vigilar el estricto apego a la Ley y hacer cumplir con lo establecido, se actúa de manera unilateral sin considerar el impacto laboral y económico que esto produce. Hoy, con lo indicado por una autoridad en la materia, queda en evidencia la incongruencia”, agregó el directivo.

Leñero Llaca mencionó que el Centro de Estudios se manifestó en repetidas ocasiones en torno a que el debate no debía centrarse en si dejar o no la subcontratación de personal, sino en castigar a quienes cometían las prácticas ilegales. ”Esto es un ejemplo de discordancia con lo ya establecido ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), y respecto a que el país tuviera la capacidad por sí misma, de respetar los marcos legales existentes”.

El verdadero reto, alertó el directivo del CEEF, es saber trabajar con grupos institucionales y cumplir con lo establecido en las leyes mexicanas, esto sin afectar más la cadena productiva, la calidad en la competitividad del país y la generación de empleos formales, “que para 2021, se prevé que aumente cerca de cinco puntos porcentuales”, precisó.

“Aunque el Gobierno insista en que la situación económica y laboral del país avanza cada vez mejor, con una serie de políticas a las que ha dado lugar, la realidad es que tenemos más pobreza laboral, informalidad y personas desempleadas”, concluyó Armando Leñero.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por torturar a hermano de Israel Vallarta

La condena la cumpliría el próximo año, toda vez que fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan.

México prohíbe la importación de calzado terminado

En 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.

Libia Dennise entrega el Premio Estatal Juventudes 2025

En esta edición del Premio Estatal Juventudes participaron más de 150 postulantes de 35 municipios de Guanajuato.

Al menos 900 juzgadores se quedarán sin beneficio económico

Se trata de jueces y magistrados que participaron en la elección, pero no ganaron, que presentaron su declinación ante el Senado o que renunciaron de manera anticipada por no alcanzar los 25 años de servicio para jubilarse.